
¡CHAYANNE regresa a la Argentina en 2026! Mirá dónde podés conseguir entradas
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que en la Argentina se podría comenzar con el proceso de vacunación contra el coronavirus en diciembre, llamó al Congreso a discutir su proyecto de reforma judicial y ratificó a Daniel Rafecas como "el mejor candidato" a la Procuración General de la Nación.
"Tenemos una propuesta de Rusia que está avanzando muy bien que nos permitiría tener la vacuna en diciembre. Muchas veces los tiempos de pruebas se van corriendo, pero todo indica que sobre fines de diciembre podríamos contar con la vacuna rusa", subrayó el jefe de Estado.
TE PUEDE INTERESAR
El mandatario insistió en que están "avanzadas las negociaciones con todos los fabricantes de vacunas" y hay "un acuerdo con Oxford y AstraZéneca para producir la vacuna en la Argentina", en tanto que comentó que "vacunar no es una tarea fácil por la infraestructura que necesitan" las dosis para su preservación y traslado.
"Estuve hablando con (el ministro de Salud) Ginés (González García) para que organicemos ya los comandos de vacunación. Hacer una suerte de mesa de seguimiento", manifestó el Presidente. En ese sentido, explicó que hay "una capacidad de vacunación de 5 millones de personas por mes".
"Podríamos vacunar 10 millones de personas entre enero y febrero. Ahí podríamos vacunar al personal de la salud, de seguridad y a los adultos mayores con enfermedades prevalentes. Eso nos permitiría entrar muy tranquilos a marzo, con el 23% de la población vacunada.
TE PUEDE INTERESAR
Es el 60% de las personas vulnerables en términos médicos", señaló. En tanto, se refirió a la designación del Procurador General y sostuvo que Daniel Rafecas "es el mejor candidato que puede existir" para comandar el Ministerio Público: "Es un hombre de una calidad técnica absoluta y condiciones morales indiscutibles". Además, pidió al Congreso mayor celeridad para discutir la reforma judicial que envió el Poder Ejecutivo: "La reforma judicial pretende que no sintamos la vergüenza social que sentimos cuando una causa como la de Río Tercero es elevada a juicio 23 años después.
Esa ley es para que eso no pase más". "No entiendo por qué no tratan la ley. Hemos puesto condiciones para designar jueces en subrogancias. Para poder nombrarlos, se necesitan las dos terceras partes del Consejo de la Magistratura", insistió el jefe de Estado.
FUENTE: DIARIO UNO
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El hombre acusado de decapitar la estatua de la Virgen de la Medalla Milagrosa en Trinidad, San Juan, falleció casi un mes después de cometer el hecho. El caso conmocionó a los fieles de la provincia.
Un impactante video de un vecino que atrapó a un ladrón se volvió viral en redes sociales. El delincuente fue sorprendido robando en una vivienda y recibió un duro castigo con una cadena. Mirá el video
Muchos perros caen en severas depresiones después de la pérdida de su humano. En la nota un análisis completo de la situación
Fáciles y ricos, son ideales para acompañar con un rico guacamole o salsa picante. En la nota la receta
Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en una experiencia aterradora cuando el usuario, acompañado por un amigo, se encontró con lo que él afirma ser un "fantasma" en medio del templo.
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar