
La cita será en la Plaza Departamental General San Martín el viernes 17 y sábado 18 de octubre, ambos días de 10 a 00hs.
Con dos decretos, el Gobernador se a Asesoría de Gobierno y Fiscalía de Estado para que trabajen en las acciones legales contra los particulares que se apropiaron de tierras fiscales.
Luján de Cuyo19/11/2020Según informó DIARIO LOS ANDES, el gobierno de Rodolfo Suárez buscará recuperar terrenos usurpados en la zona de Cacheuta y Potrerillos, en Luján de Cuyo. Para eso firmó dos decretos en los que instruyó a Asesoría de Gobierno y Fiscalía de Estado para “cesar cualquier delito en curso y obtener la desocupación del predio”.
En total son dos decretos. Uno de ellos habla de un terreno localizado en Cacheuta, en el kilómetro 40 de la ruta 82, mientras que el otro se encuentra en Potrerillos, donde se construyeron calles e incluso tres viviendas en la zona conocida como “El Mesón”.
TE PUEDE INTERESAR
El terreno de Cacheuta se encuentra registrado a nombre de Energía Mendoza Sociedad del Estado, y que luego pasó a ser administrado por el entonces Ministerio de Ambiente (hoy ministerio de Infraestructura). No obstante, una fracción de dicho terreno fue entregada a la Municipalidad de Luján de Cuyo.
Sin embargo, se denunció la ocupación de aproximadamente 3.000 metros cuadrados con una casa, en el cual la zona tiene un cierre perimetral con un cartel de “propiedad privada”. Además, se indica en el decreto que el inspector de la presa, que hizo la denuncia, “solicitó explicaciones acerca de la ocupación y las personas del lugar informaron que debía comunicarse con el señor Rodrigo Pérez”.
TE PUEDE INTERESAR
Pero además, se informó que en la zona también hubo “movimientos de motos en picadas ubicadas a la margen izquierda del Río Mendoza aguas debajo de la presa, constatando también que se había colocado una tranquera sobre la huella con un cartel con la leyenda ‘Puesto los Barrancos del Ataurel Prohibido Pasar’. Dicha picada estaría dentro de los terrenos que fueron expropiados para la construcción de la Presa Potrerillos”, marca el decreto.
Con estos antecedentes fue que, al tratarse de una afectación al Patrimonio del Gobierno de la Provincia, “resulta indispensable actuar con la mayor rapidez y diligencia a fin de quitar del predio todo instrumento, material o elemento que haya sido colocado ilegítimamente, como así también la toma de todas las medidas necesarias a fin de prevenir futuras usurpaciones, intrusiones y actos ilegítimos de esta naturaleza”, tal como señalaron desde Asesoría de Gobierno.
Respecto al otro terreno, ubicado en Potrerillos, la secretaría de Ambiente realizó una denuncia de un predio usurpado (en la zona conocida como “El Mesón”) en el que se realizaron “cierres perimetrales de lotes, limpieza de terrenos y se han trazado calles de acceso a dichos lotes, observándose que en algunos de ellos se están construyendo edificaciones”.
De esta manera, y con los decretos, el Gobierno Provincial buscará recuperar los terrenos, y evitar que ocurran más usurpaciones en el territorio.
FUENTE: DIARIO LOS ANDES
La cita será en la Plaza Departamental General San Martín el viernes 17 y sábado 18 de octubre, ambos días de 10 a 00hs.
El pasado fin de semana, el municipio llevó adelante las celebraciones de Vertientes del Pedemonte, Agrelo y Cacheuta. Las localidades consagraron, respectivamente, a Tatiana Guadalupe Contreras, Julieta Abigail Torres y Aixa Macarena Correa.
Una colecta solidaria conmueve a Mendoza y busca acompañar a un jugador de Luján Sport Club que atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida.
Fáciles y ricos, son ideales para acompañar con un rico guacamole o salsa picante. En la nota la receta
Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en una experiencia aterradora cuando el usuario, acompañado por un amigo, se encontró con lo que él afirma ser un "fantasma" en medio del templo.
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.