
Hazaña en Mendoza: pescadores capturaron una carpa gigante de 32 kilos en El Carrizal
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.
Con dos decretos, el Gobernador se a Asesoría de Gobierno y Fiscalía de Estado para que trabajen en las acciones legales contra los particulares que se apropiaron de tierras fiscales.
Luján de Cuyo19/11/2020Según informó DIARIO LOS ANDES, el gobierno de Rodolfo Suárez buscará recuperar terrenos usurpados en la zona de Cacheuta y Potrerillos, en Luján de Cuyo. Para eso firmó dos decretos en los que instruyó a Asesoría de Gobierno y Fiscalía de Estado para “cesar cualquier delito en curso y obtener la desocupación del predio”.
En total son dos decretos. Uno de ellos habla de un terreno localizado en Cacheuta, en el kilómetro 40 de la ruta 82, mientras que el otro se encuentra en Potrerillos, donde se construyeron calles e incluso tres viviendas en la zona conocida como “El Mesón”.
TE PUEDE INTERESAR
El terreno de Cacheuta se encuentra registrado a nombre de Energía Mendoza Sociedad del Estado, y que luego pasó a ser administrado por el entonces Ministerio de Ambiente (hoy ministerio de Infraestructura). No obstante, una fracción de dicho terreno fue entregada a la Municipalidad de Luján de Cuyo.
Sin embargo, se denunció la ocupación de aproximadamente 3.000 metros cuadrados con una casa, en el cual la zona tiene un cierre perimetral con un cartel de “propiedad privada”. Además, se indica en el decreto que el inspector de la presa, que hizo la denuncia, “solicitó explicaciones acerca de la ocupación y las personas del lugar informaron que debía comunicarse con el señor Rodrigo Pérez”.
TE PUEDE INTERESAR
Pero además, se informó que en la zona también hubo “movimientos de motos en picadas ubicadas a la margen izquierda del Río Mendoza aguas debajo de la presa, constatando también que se había colocado una tranquera sobre la huella con un cartel con la leyenda ‘Puesto los Barrancos del Ataurel Prohibido Pasar’. Dicha picada estaría dentro de los terrenos que fueron expropiados para la construcción de la Presa Potrerillos”, marca el decreto.
Con estos antecedentes fue que, al tratarse de una afectación al Patrimonio del Gobierno de la Provincia, “resulta indispensable actuar con la mayor rapidez y diligencia a fin de quitar del predio todo instrumento, material o elemento que haya sido colocado ilegítimamente, como así también la toma de todas las medidas necesarias a fin de prevenir futuras usurpaciones, intrusiones y actos ilegítimos de esta naturaleza”, tal como señalaron desde Asesoría de Gobierno.
Respecto al otro terreno, ubicado en Potrerillos, la secretaría de Ambiente realizó una denuncia de un predio usurpado (en la zona conocida como “El Mesón”) en el que se realizaron “cierres perimetrales de lotes, limpieza de terrenos y se han trazado calles de acceso a dichos lotes, observándose que en algunos de ellos se están construyendo edificaciones”.
De esta manera, y con los decretos, el Gobierno Provincial buscará recuperar los terrenos, y evitar que ocurran más usurpaciones en el territorio.
FUENTE: DIARIO LOS ANDES
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.
La intervención impactará directamente en la calidad del servicio para más de 10.000 vecinos de la zona de Vistalba.
La municipalidad de Luján de Cuyo ofrece el servicio de retiro de escombros hasta una determinada cantidad. En la nota la información para solicitar
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.