
Crece la morosidad en tarjetas y créditos personales: niveles alarmantes en bancos argentinos
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
Tras haber superado su máximo histórico, el dólar sigue en alza.
Economía03/05/2018
Edgardo Montivero
En las primeras operaciones de hoy, la divisa estadounidense continúa subiendo y supera por primera vez los $22. Según la última información disponible del Banco Central, el promedio de venta de las principales entidades financieras alcanzó los $22,03 a las 13 horas, con un encarecimiento de 51 centavos con respecto al cierre de ayer.
En el Banco Nación, que habitualmente presenta la cotización más baja del mercado, se vende a $22, con lo que marca un retroceso con respecto a los números que se vieron por la mañana. Algunas entidades privadas, en tanto, lo ofrecen por encima de ese número.
En el mercado mayorista se mantiene la presión de la demanda que empuja el tipo de cambio. Luego del cierre de ayer en $20,20, influenciado a la baja por una intervención del Banco Central en los últimos minutos de la rueda, tocó un máximo de $22,02.
"El BCRA sigue con su intervención errática. Hoy vendió en $21,50 pero no lo pudo detener y luego lo dejó ir", explican fuentes que siguen de cerca la evolución del mercado financiero. "Es una política errática y no resulta efectiva porque no logra parar la depreciación. El mercado no entiende al BCRA", añaden.
La divisa había abierto la jornada a $ 21,35 y 21,60, pero el marcado desbalance que se mantienen entre demanda y oferta, lo que hace que su aumento tienda a acelerarse. Sólo se equilibra temporalmente cuando el BCRA asume el rol de ofertante, lo que volvió a hacer hoy minutos antes de las 11 al cargar posturas vendedoras a $ 20,50 para tratar de fijarle un techo.
De acuerdo con el promedio de entidades financieras que elabora diariamente el BCRA, el tipo de cambio minorista a las 11 de la mañana era de $21,81, aunque ese valor fue superado minutos después.
Ayer, el tipo de cambio minorista saltó 64 centavos y alcanzó el máximo histórico de $21,52, mientras el BCRA puso en marcha una nueva estrategia que consistió en convalidar parte de la devaluación del peso pero, a la vez, tratar de administrarla para que no haya saltos abruptos.
Aún así el peso cerró la jornada cayendo más de 3% contra el dólar, lo que lo llevó a posicionarse como la moneda más depreciada del mundo en la jornada y en lo que va de la semana.
Algunos analistas, frente a la dinámica que tomó la "corrida contra el peso" sugieren que el BCRA, que ya había probado calmar al mercado subiendo las tasas, deje escapar algo más el billete para luego doblegarlo y hacerlo caer fuerte aunque tenga que utilizar para ello una gran cantidad de reservas.
"Debería dejarlo correr, esperar que pase esta salida de Lebac a dólar (y después) darle un mazazo en unos días", aconsejó por caso el economista y ex funcionario Miguel Kiguel en declaraciones a Radio Nacional. Incluso sugirió hacerlo "cuando se reacomoden las posiciones de los inversores: ahí debería salir, bajarlo de vuelta y que el que compra dólares en estos días termine perdiendo".

La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.

Un estudio analizó los ingresos y los costos relacionados con la compra de propiedades en América Latina


La falda es uno de los cortes más económicos del momento. Descubrí cómo cocinarla a la parrilla siguiendo los pasos de esta receta sencilla e infalible.

Una familia compartió en TikTok algo increíble que les sucedió cuando decoraban su casa para Halloween. En un clip, se observa varias cosas que la funeraría olvidó dentro del féretro y la grabación se hizo viral.

En la nota te vamos a enseñar cómo disfrutar de unas milanesas deliciosas sin recurrir al uso de aceite comestible

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

Una oportunidad imperdible para quienes buscan crecer profesionalmente y formar parte de un proyecto educativo y deportivo vinculado al club más grande de Argentina