
Un estudio analizó los ingresos y los costos relacionados con la compra de propiedades en América Latina
Tras haber superado su máximo histórico, el dólar sigue en alza.
Economía03/05/2018En las primeras operaciones de hoy, la divisa estadounidense continúa subiendo y supera por primera vez los $22. Según la última información disponible del Banco Central, el promedio de venta de las principales entidades financieras alcanzó los $22,03 a las 13 horas, con un encarecimiento de 51 centavos con respecto al cierre de ayer.
En el Banco Nación, que habitualmente presenta la cotización más baja del mercado, se vende a $22, con lo que marca un retroceso con respecto a los números que se vieron por la mañana. Algunas entidades privadas, en tanto, lo ofrecen por encima de ese número.
En el mercado mayorista se mantiene la presión de la demanda que empuja el tipo de cambio. Luego del cierre de ayer en $20,20, influenciado a la baja por una intervención del Banco Central en los últimos minutos de la rueda, tocó un máximo de $22,02.
"El BCRA sigue con su intervención errática. Hoy vendió en $21,50 pero no lo pudo detener y luego lo dejó ir", explican fuentes que siguen de cerca la evolución del mercado financiero. "Es una política errática y no resulta efectiva porque no logra parar la depreciación. El mercado no entiende al BCRA", añaden.
La divisa había abierto la jornada a $ 21,35 y 21,60, pero el marcado desbalance que se mantienen entre demanda y oferta, lo que hace que su aumento tienda a acelerarse. Sólo se equilibra temporalmente cuando el BCRA asume el rol de ofertante, lo que volvió a hacer hoy minutos antes de las 11 al cargar posturas vendedoras a $ 20,50 para tratar de fijarle un techo.
De acuerdo con el promedio de entidades financieras que elabora diariamente el BCRA, el tipo de cambio minorista a las 11 de la mañana era de $21,81, aunque ese valor fue superado minutos después.
Ayer, el tipo de cambio minorista saltó 64 centavos y alcanzó el máximo histórico de $21,52, mientras el BCRA puso en marcha una nueva estrategia que consistió en convalidar parte de la devaluación del peso pero, a la vez, tratar de administrarla para que no haya saltos abruptos.
Aún así el peso cerró la jornada cayendo más de 3% contra el dólar, lo que lo llevó a posicionarse como la moneda más depreciada del mundo en la jornada y en lo que va de la semana.
Algunos analistas, frente a la dinámica que tomó la "corrida contra el peso" sugieren que el BCRA, que ya había probado calmar al mercado subiendo las tasas, deje escapar algo más el billete para luego doblegarlo y hacerlo caer fuerte aunque tenga que utilizar para ello una gran cantidad de reservas.
"Debería dejarlo correr, esperar que pase esta salida de Lebac a dólar (y después) darle un mazazo en unos días", aconsejó por caso el economista y ex funcionario Miguel Kiguel en declaraciones a Radio Nacional. Incluso sugirió hacerlo "cuando se reacomoden las posiciones de los inversores: ahí debería salir, bajarlo de vuelta y que el que compra dólares en estos días termine perdiendo".
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Cruzar la barrera es mucho más común de lo que imaginamos
Un video viral muestra a un pequeño perrito jugando entre mariposas monarca en un momento mágico. Descubrí este increíble encuentro que combina ternura y naturaleza en su máxima expresión.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.
En la sesión de hoy asumió el cargo de concejala de Luján de Cuyo, hasta el 30 de abril de 2026, María ”Marisa” Isabel Barea, proveniente del distrito de Ugarteche, en el lugar dejado vacante por Patricia Tahan quien asumió funciones en el Departamento Ejecutivo en el área de Economía.