
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
El Índice de Salarios en la Argentina registró en agosto un incremento del 2%, ubicándose 0,7 décimas porcentuales por debajo de la inflación registrada ese mismo mes, por lo que la evolución de los sueldos de los argentinos continúa quedando rezagado frente al avance de los precios.
Argentina30/10/2020El Índice de Salarios en la Argentina registró en agosto un incremento del 2%, ubicándose 0,7 décimas porcentuales por debajo de la inflación registrada ese mismo mes, por lo que la evolución de los sueldos de los argentinos continúa quedando rezagado frente al avance de los precios, en un contexto de fuerte recesión económica por la pandemia de coronavirus.
Ese aumento del 2% promedio resulta de la combinación de un alza del 2,1% en los sueldos de los trabajadores privados, del 0,8% en los empleados públicos y de 3,7 % en los ingresos de los empleados no registrados, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, en los primeros ocho meses del año el índice reflejó un alza acumulada del 18,6 % en promedio, tres décimas por debajo de la suba de 18,9% que registró la inflación en el mismo período.
Al cotejar los últimos doce meses, los salarios quedaron ocho puntos por debajo de la inflación, debido a que este lapso los sueldos acumularon un avance promedio del 32%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor fue de 40,7%. En este último período, la suba mejora en los salarios estuvo impulsada por un incremento del 33 % en los ingresos de los trabajadores privados, del 27,7 % en los empleados públicos, y del 36,3% en los ingresos de los trabajadores informales.
Hasta agosto, se habían firmado 23 acuerdos salariales sectoriales que establecieron aumentos salariales para un millón de asalariados privados en relación de dependencia, “número que representa un 19% del total del empleo del sector privado".
A comienzos de este mes, el Gobierno nacional oficializó el aumento en tres tramos del salario mínimo, vital y móvil, que alcanzará los $21.600 en marzo. Según el cronograma oficializado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a partir del primero de octubre, el sueldo mínimo, vital y móvil será de $18.900 para aquellos que cumplan una jornada laboral completa, y de $94,50 por hora para los jornaleros. Desde el 1 de diciembre, esas sumas pasarán a ser de $20.587,50 y $102,94, respectivamente.
Finalmente, la suba se completará a partir del primero de marzo del 2021, cuando el salario mínimo por mes para los trabajadores de tiempo completo se fijará en $21.600, y el de los jornalizados, en $108 por hora, recordó la agencia de noticias Télam.
FUENTE: MDZ ON LINE
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Aunque a las personas que se mueven fuera de ese mundo les pueda parecer casi un sueño, lo cierto es que sí es posible ganar dinero
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.