
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Los jardines maternales y peloteros que se encuentren ubicados en la Ciudad de Mendoza, podrán abrir a partir de este miércoles, bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria. Funcionarán a modo de talleres artísticos, recreativos y deportivos, para niños de hasta 12 años.
Los grupos que participen de las actividades artísticas y recreativas podrán ser de hasta diez niños y cada espacio lúdico deberá estar delimitado para fomentar el distanciamiento social.
En la ordenanza que habilita el funcionamiento de los jardines y peloteros recreativos para niños y niñas, se especifica qué normas de bioseguridad deberán respetarse y qué tendrán que hacer los coordinadores en caso de que alguno de los asistentes presente signos de Covid-19.
TE PUEDE INTERESAR
Protocolo
En cuanto a las medidas de bioseguridad que deberán tenerse en cuenta para que los jardines maternales y peloteros puedan realizar actividades artísticas y recreativas para niños y niñas, se encuentran el uso permanente de tapabocas y la recomendación de lavado frecuente de manos y la utilización reducida de los espacios. Luego de cada actividad, el lugar deberá ser desinfectado y ventilado.
La limpieza debe ser húmeda y no seca, es decir, debe realizarse con algún desinfectante líquido -cloro o amonio, y alcohol al 70%- y no con lampazos, plumeros o gamuzas. Los talleristas deberán ingresar al jardín maternal o pelotero con una muda de ropa completa, que deberán cambiarse una vez que termine su turno de trabajo. En todas las actividades que se realicen con niños y niñas, deberán evitarse las esperas, pero en el caso de haberlas, deben realizarse con las medidas de seguridad sanitaria requeridas.
TE PUEDE INTERESAR
Durante los talleres, el docente deberá utilizar una máscara de acetato permanentemente. Esta debe ser limpiada antes y después de la clase (con un paño embebido en alcohol al 70%, por arrastre en una dirección). Los docentes y personal no docente deberán usar todo el tiempo tapaboca y/o máscara transparente durante todo el taller (según la característica del taller). Cada tallerista debe desinfectar previo y posterior a su uso los elementos utilizados en el taller (barra, instrumentos, utensilios, caballetes y asientos). Cada alumno debe usar su propio recipiente de hidratación.
El jardín maternal deberá contar con un registro diario de niños y niñas, donde conste nombre, DNI, dirección, teléfono de la familia. Los docentes deberán firmar una declaración jurada sobre su situación de salud y en el caso de tener síntomas de Covid-19 no podrán ingresar al jardín.
FUENTE: DIARIO UNO
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.