
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
La idea de que Argentina es un país de clase media se ve negada por el notorio empobrecimiento de la población, fenómeno que se da en un marco inflacionario y de deterioro de ingresos.
Tanto es así, que este año la participación de la clase media en el total de la población es de sólo el 32%. Poco menos de un tercio.
El año pasado, se podía identificar como de clase media al 45% de la población. Un informe de Moiguer Compañía de Estrategia revela este deterioro que se dio a la par del avance del coronavirus.
¿Qué pasó con la gente que ya no es de clase media? Pasaron a la clase baja: el año pasado este estrato abarcaba al 50% de los habitantes del país, y ahora llega al 64%. Así, Argentina es hoy un país de clase baja.
Además, Moiguer separa en el estrato inferior de la pirámide a la "clase baja extrema", que en 2019 llegaba al 20% y ahora es del 25% de la población.
En cuanto a la clase alta, se trata de un agregado socioeconómico que se mantiene relativamente estable. En 2019 era el 5% y en 2020 llega a ser el 4%.
Los números elaborados por la consultora Moguer se basan en datos de Cepal, proyecciones de PBI, información de Bancos Centrales y otras fuentes.
Clase media: ¿cuánto hay que ganar por mes?
En el contexto crítico actual generado por la cuarentena y con las graves consecuencias económicas que resultan de esta situación, en agosto una familia en la Ciudad de Buenos Aires necesitó ingresos entre $71.370 y $228.338 para ser de clase media, según datos de la Dirección de Estadísticas del gobierno porteño.
El organismo dio a conocer las líneas de pobreza e indigencia para distintos tipos de hogares: un hogar con una pareja propietaria del inmueble y con dos hijos; una pareja de jubilados; una pareja sin hijos propietaria y otra sin vivienda propia, y un hogar unipersonal.
Una pareja de 35 años de edad, económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos; una pareja de adultos mayores, económicamente inactivos y propietarios de la vivienda; una pareja de 25 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda y otra pareja igual pero sin vivienda propia; y un hogar unipersonal.
Según la información, en un hogar tipo 1, que es el de una pareja de 35 años de edad, económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos, se necesita un ingreso mínimo de $45.933 para no pasar la línea de pobreza y de $23.487 para no caer en la indigencia.
Mientras que el hogar de una pareja de adultos mayores, económicamente inactivos y propietarios de la vivienda, necesitan $22.757 para no ser pobres y $11.859 para no ser indigentes.
En cuanto al hogar unipersonal, propietario, requiere $7.701 para no caer en la indigencia y $16.272 para no pasar la línea de pobreza.
Para hacer este cálculo, se tiene en cuenta que la Línea de indigencia corresponde a la Canasta Básica Alimentaria mientras que la Línea de pobreza corresponde a la Canasta Básica Total.
La categorización en estratos de una familia tipo es la siguiente:
FUENTE: IPROFESIONAL
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta