
La abuela materna es mucho más que una abuela para un niño,una figura que siempre estará presente en ocasiones aunque no siempre se vea o conviva con ella.
Entre videollamadas e idas y vueltas con las medidas de flexibilización ya pasó más de medio año de pandemia. En este tiempo los diferentes sectores han ido elaborando protocolos, sin embargo los niños y adolescentes carecen de medidas hechas para recuperar algo de normalidad en sus vidas. Una psicóloga destacó la importancia de volver a mirar a los ojos.
En diálogo con Mdz Radio la licenciada en Psicología y miembro fundadora de la Asociación Civil Red de Crianza, Ivana Raschkovan, destacó que hasta el momento se han aprobado muchos protocolos para que los adultos puedan afrontar este contexto volviendo a sus actividades. Sin embargo, "los que están padeciendo más son los niños y niñas que están sin escuela, todo el día en casa y con sus padres ocupados".
Según Raschkovan , las infancias "quedan relegadas" porque no tienen voz ni voto. Por esto dijo que es imprescindible la reapertura de actividades, entre ellas la escuela, siguiendo las normas. En este sentido resaltó que la creación y adaptación a las nuevas reglas implican un proceso para comprenderlas. "Aún así, sabiendo que hay cosas a trabajar, no quiere decir que no se pueda hacer, de hecho debemos hacerlo", insistió.
Para la psicóloga, la falta de protocolos para los menores puede provocar aún más daño, haciendo que muchas familias busquen su forma de flexibilizar dentro de la familia. Lo cual "a veces genera amontonamiento o la presencia de los chicos sin barbijos en las plazas".
Por otra parte, sostuvo que es vital el encuentro "cara a cara". Al comienzo de la cuarentena se fomentó entre grandes y chicos el uso de plataformas virtuales como zoom o meet para "acercar" a las familias y los amigos. A pesar de esto, tras más de siete meses de aislamiento, la virtualidad ha cansado a muchos y resulta insuficiente. "Los niños están cansados de lo online, necesitan el encuentro real, eso no es un capricho sino una necesidad".
En este sentido, la fundadora de la Asociación Civil Red de Crianza dio una guía para que volver a la calle no se trate de un golpe. Sostuvo que algunos niños pueden negarse a regresar a salir. En esos casos "hay que charlar y comunicar, darles herramientas para que sepan cómo cuidarse y poder convivir con la pandemia" y tratar de ofrecerles propuestas de su interés.
Acá, la entrevista completa a la psicóloga Ivana Raschkovan.
FUENTE: MDZ ON LINE
La abuela materna es mucho más que una abuela para un niño,una figura que siempre estará presente en ocasiones aunque no siempre se vea o conviva con ella.
De acuerdo a un artículo publicado por dos psicólogos de la Universidad de Bowling Green dicen que la tranquilidad de una persona soltera podría ser mayor que de una persona en una relación
Cruzar la barrera es mucho más común de lo que imaginamos
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.