
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas
El Gobierno de Mendoza estuvo presente en un novedoso webinar sobre el turismo vinculado a la salud y a la medicina. Nuestra provincia, se encuentra entre las ciudades argentinas que más reciben a este tipo de viajeros.
Mendoza01/10/2020
Luján 365
Una nueva capacitación, en este caso referida al Turismo Médico o de Salud, contó con la participación del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Mendoza. La misma estuvo organizada por el INPROTUR –Instituto Nacional de Promoción Turística-, la CAT (Cámara Argentina de Turismo) y la Cámara Argentina de Turismo Médico.
El turismo de salud o médico es “un fenómeno conformado por pacientes que optan por trasladarse desde sus países de origen, ya sea pagando ellos o su seguro médico, para recibir una determinada atención médica ya sea curativa, estética, preventiva y de bienestar”.
¿Qué motiva y qué busca el paciente en un destino?
¿De dónde provienen las personas que sufren enfermedades?
La mayoría son de Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia y Chile.
¿Qué ofrece turísticamente Argentina?
El turismo de naturaleza y turismo de salud son la combinación perfecta para los pacientes que eligen viajar a Argentina, una vez finalizadas las intervenciones quirúrgicas o tratamientos específicos, los pacientes optan por descansar en alojamientos de categoría superior y al obtener el alta médica recorrer atractivos naturales y culturales.
Entre las ciudades que desarrollan el turismo médico se encuentran Buenos Aires (CABA), Rosario, Córdoba y Mendoza, cada una con una amplia oferta de atractivos y en el caso de nuestra provincia se suma el turismo del vino, teniendo en cuenta que el vino es una “bebida saludable”.

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

Podría haber sido un desastre pero finalmente el actor logró sortear el problema de la falta del ingrediente principal para este tipo de preparaciones.

Una familia compartió en TikTok algo increíble que les sucedió cuando decoraban su casa para Halloween. En un clip, se observa varias cosas que la funeraría olvidó dentro del féretro y la grabación se hizo viral.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.

Una reconocida empresa gastronómica de Carrodilla, Luján de Cuyo, lanzó una nueva búsqueda laboral para incorporar personal con experiencia.