
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
El Gobierno de Mendoza estuvo presente en un novedoso webinar sobre el turismo vinculado a la salud y a la medicina. Nuestra provincia, se encuentra entre las ciudades argentinas que más reciben a este tipo de viajeros.
Mendoza01/10/2020Una nueva capacitación, en este caso referida al Turismo Médico o de Salud, contó con la participación del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Mendoza. La misma estuvo organizada por el INPROTUR –Instituto Nacional de Promoción Turística-, la CAT (Cámara Argentina de Turismo) y la Cámara Argentina de Turismo Médico.
El turismo de salud o médico es “un fenómeno conformado por pacientes que optan por trasladarse desde sus países de origen, ya sea pagando ellos o su seguro médico, para recibir una determinada atención médica ya sea curativa, estética, preventiva y de bienestar”.
¿Qué motiva y qué busca el paciente en un destino?
¿De dónde provienen las personas que sufren enfermedades?
La mayoría son de Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia y Chile.
¿Qué ofrece turísticamente Argentina?
El turismo de naturaleza y turismo de salud son la combinación perfecta para los pacientes que eligen viajar a Argentina, una vez finalizadas las intervenciones quirúrgicas o tratamientos específicos, los pacientes optan por descansar en alojamientos de categoría superior y al obtener el alta médica recorrer atractivos naturales y culturales.
Entre las ciudades que desarrollan el turismo médico se encuentran Buenos Aires (CABA), Rosario, Córdoba y Mendoza, cada una con una amplia oferta de atractivos y en el caso de nuestra provincia se suma el turismo del vino, teniendo en cuenta que el vino es una “bebida saludable”.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Un imperdible para los amantes de los fuegos, los asados y las tradiciones mendocinas.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
La circulación de virus respiratorios se incrementa en los meses fríos. Especialistas advierten que sostener el tratamiento en enfermedades respiratorias crónicas es clave para evitar complicaciones.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.