
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
La educación y el sistema presencial de clases siguen siendo víctimas de la cuarentena que ha derivado de la pandemia de COVID-19. El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dio este lunes, nuevas definiciones sobre el panorama y los objetivos de la cartera que él conduce.
"No resuelve la cuestión educativa estar dos veces por semana, una hora y media en una plaza, aunque todo ayuda", reconoció Trotta en alusión a la propuesta del Gobierno porteño de dar clases en espacios públicos, bajo protocolo para la prevención de contagios de coronavirus, para un sector del alumnado del distrito.
"Esperemos poder acordar las condiciones objetivas en el campo epidemiológico que nos permitan dar un paso y que no implique un riesgo innecesario", sostuvo el ministro en relación a la reunión prevista con autoridades porteñas
Consultado sobre la comparación realizada por la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, entre bares y escuelas, manifestó: "No me gusta comparar las escuelas con los bares".
"Soy un promotor del regreso a las actividades escolares, hemos regresado en cinco provincias argentinas con clases presenciales y en tres de ellas tuvimos que retroceder porque se modificó la realidad epidemiológica", explicó.
Nicolás Trotta, explicó que los protocolos de regreso a las aulas fueron aprobados por unanimidad de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires y "dos semanas después fueron incluidos en las paritaria nacional docente".
"Nos parece que dialogando con los trabajadores docentes podemos tener la certeza de comprometernos todos a un camino común para un regreso seguro a las clases", señaló el ministro.
FUENTE: EL CIUDADANO
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
Exploraremos un enfoque serio y académico para ayudar a una persona a dejar de fumar, basado en la evidencia científica y en las mejores prácticas.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Cada año, miles de turistas de Estados Unidos llegan a Mendoza y tienen la misma pregunta: ¿qué hacer en Luján de Cuyo?.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.