
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
En el marco del día mundial de la prevención del suicidio, el Servicio Penitenciario bonaerense puso en marcha un plan de contingencia para prevenir los suicidios de internos en las cárceles de la provincia de Buenos Aires.
El programa preventivo está basado en el lema “Tomate un minuto para escuchar a una persona en contexto de encierro, puedes cambiarle la vida #Hablemos”, y tiene por objetivo detectar indicios que presenten las personas privadas de su libertad o señalen situaciones de riesgo para quienes reciban el cuidado y la contención psicológica adecuada.
De hecho desde que comenzó la pandemia cerca de 200 internos ya fueron asistidos por psicólogos de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria y del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)
En este marco, el Jefe del SPB, Xavier Areses, pidió a los directores de todas las Unidades Penitenciarias de la Provincia un listado con las personas privadas de libertad que reúnan uno o varios factores de riesgo que permitan suponer la posible predisposición autodestructiva o de riesgo suicida, a fin de establecer pautas para su prevención.
Al respecto, los indicios a tener en cuenta son “que la persona privada de la libertad sea sometida a aislamiento o sea rechazada socialmente, que exprese desesperanza o temor sobre el futuro, muestre señales de depresión, como llanto, falta de emoción, falta de expresión verbal, apatía o angustia”, precisó el comunicado del SPB.
También incluye que se admita tener ideas actuales relacionadas con un suicidio, asumiendo que tiene planes actuales para suicidarse, o que ha tenido uno o más intentos suicidas previos o admite que el suicidio es actualmente una opción aceptable.
Por otro lado, constituye un factor a tener en cuenta si la persona privada de la libertad tiene pocos recursos de apoyo externos e internos (sociales, familiares, vinculares), que tenga antecedentes personales o familiares de suicidios, que atraviese situaciones vitales y/o traumáticas como fallecimientos, conflicto familiares o ausencia de visita de su red afectiva primaria.
Otros indicios a considerar son que la persona detenida esté cursando una enfermedad crónica, grave, terminal, dolorosa o invalidante o tenga un bajo rendimiento laboral y/o educacional, que tenga cambios en sus hábitos y conductas, como: el ritmo habitual del sueño, alimentación, rechace medicación, replegamiento, irritabilidad, agresividad, conducta desafiante con sus pares y autoridades, indefensión, entre otras.
Según precisó el organismo, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial, la iniciativa se coordinó con especialistas de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria, de Salud Mental, del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), de la Subsecretaría de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia y de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
FUENTE: RADIO MITRE
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta