
¡CHAYANNE regresa a la Argentina en 2026! Mirá dónde podés conseguir entradas
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
En el marco del día mundial de la prevención del suicidio, el Servicio Penitenciario bonaerense puso en marcha un plan de contingencia para prevenir los suicidios de internos en las cárceles de la provincia de Buenos Aires.
El programa preventivo está basado en el lema “Tomate un minuto para escuchar a una persona en contexto de encierro, puedes cambiarle la vida #Hablemos”, y tiene por objetivo detectar indicios que presenten las personas privadas de su libertad o señalen situaciones de riesgo para quienes reciban el cuidado y la contención psicológica adecuada.
De hecho desde que comenzó la pandemia cerca de 200 internos ya fueron asistidos por psicólogos de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria y del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)
En este marco, el Jefe del SPB, Xavier Areses, pidió a los directores de todas las Unidades Penitenciarias de la Provincia un listado con las personas privadas de libertad que reúnan uno o varios factores de riesgo que permitan suponer la posible predisposición autodestructiva o de riesgo suicida, a fin de establecer pautas para su prevención.
Al respecto, los indicios a tener en cuenta son “que la persona privada de la libertad sea sometida a aislamiento o sea rechazada socialmente, que exprese desesperanza o temor sobre el futuro, muestre señales de depresión, como llanto, falta de emoción, falta de expresión verbal, apatía o angustia”, precisó el comunicado del SPB.
También incluye que se admita tener ideas actuales relacionadas con un suicidio, asumiendo que tiene planes actuales para suicidarse, o que ha tenido uno o más intentos suicidas previos o admite que el suicidio es actualmente una opción aceptable.
Por otro lado, constituye un factor a tener en cuenta si la persona privada de la libertad tiene pocos recursos de apoyo externos e internos (sociales, familiares, vinculares), que tenga antecedentes personales o familiares de suicidios, que atraviese situaciones vitales y/o traumáticas como fallecimientos, conflicto familiares o ausencia de visita de su red afectiva primaria.
Otros indicios a considerar son que la persona detenida esté cursando una enfermedad crónica, grave, terminal, dolorosa o invalidante o tenga un bajo rendimiento laboral y/o educacional, que tenga cambios en sus hábitos y conductas, como: el ritmo habitual del sueño, alimentación, rechace medicación, replegamiento, irritabilidad, agresividad, conducta desafiante con sus pares y autoridades, indefensión, entre otras.
Según precisó el organismo, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial, la iniciativa se coordinó con especialistas de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria, de Salud Mental, del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), de la Subsecretaría de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia y de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
FUENTE: RADIO MITRE
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El hombre acusado de decapitar la estatua de la Virgen de la Medalla Milagrosa en Trinidad, San Juan, falleció casi un mes después de cometer el hecho. El caso conmocionó a los fieles de la provincia.
Un impactante video de un vecino que atrapó a un ladrón se volvió viral en redes sociales. El delincuente fue sorprendido robando en una vivienda y recibió un duro castigo con una cadena. Mirá el video
En tan sólo 40 minutos estarán listos para acompañar con mates, té o un rico café.
No sabe leer, nadie lo llevó hasta allí. Fue solo el olfato de su cariño el que guió sus pasos hasta el cementerio
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar