
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
El 2020 empezó con más preocupación por cómo la inflación afectaría el pago de las vacaciones que por la fecha en la que se detectaría el primer caso de coronavirus en Argentina. Pero en septiembre, con más de cinco meses de aislamiento social por la pandemia y cero posibilidad de subirse a un vuelo comercial para hacer turismo - y shopping- afuera del país, algunos de los gastos de enero parecen mesurados al lado de los precios que adquirieron ciertos productos no esenciales, como pueden ser los celulares.
Para resolver el misterio de entrada, el precio promedio de un smartphone en Argentina depende mucho de dónde se lo compre. Lo más seguro es que sea por internet a una tienda en el país (delicias del aislamiento), o a cualquiera de las compañías de telefonía celular más grandes que operan en nuestro territorio (cortesía de la liberación de números de línea).
Por ejemplo, en una compañía hay 28 modelos anunciados en su sitio, donde el precio promedio es de $ 58.692 y el aparato más barato es un LG K9 a $ 14099. El más caro es el Samsung Galaxy S20 Ultra de 128 GB que sale $142.999.
En otra compañía de telefonía celular hay 40 variantes de celulares listados en su tienda online, y su costo promedio de $ 54.296,50.
El resto de los precios es similar a los de la competencia, con el Samsung Galaxy S20 Ultra a unos $145.000 mientras que el LK K9 vuelve a ser el más barato, pero también el más limitado, y si alguien quiere un smartphone que le dure varios años lo pensará antes de comprarse uno.
Con esos números, y sin la posibilidad de hacer una parada de shopping estratégica en alguna ciudad del mundo, el mercado local de los celulares tiene una amplia oferta de equipos que rondan los $ 20.000, que enseguida saltan a $40.000 y de a poco pasan la barrera de los $100.000.
Durante el verano de 2020, si una familia tipo quería irse una semana a Mar del Plata podía gastar alrededor de $ 44.800 sólo en alojamiento y la carpa con sillas en el balneario, sin contar comida y transporte. Esta semana ése es el precio que una persona puede llegar a desembolsar para cambiar el celular.
FUENTE: MINUTO UNO
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.