
Precauciones esenciales para los deportistas durante el invierno y las bajas temperaturas
El invierno ha llegado y con él las bajas temperaturas que pueden afectar significativamente la práctica deportiva al aire libre.
De acuerdo con Niddal Ezzy, médico del Hospital de Pedriatría en Jalisco, México, la luz que emiten estos dispositivos alteran el ciclo del sueño en los pequeños, así lo mencionó en un artículo el Diario El Universal.
Por su parte, la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría establecen que si tenes un hijo de 0 a 2 años, por ningún motivo deberías ofrecerle el contacto con la tecnología, si va de los 3 a 5 años dejalo que la use por una hora y de 6 a 18 años hasta dos horas por día.
Por estas razones no deberían utilizarse:
1.Problemas de aprendizaje
La especialista Cris Rowan explica que entre los 0 a 2 años el cerebro de un niño se triplica, y continúa su proceso de desarrollo hasta que alcanza los 21. Una manera de enseñar disciplina con amor es evitar el uso de la tecnología pues se asocia a déficit de atención, problemas de aprendizaje, rabietas y aumento de la impulsividad, según dice la experta.
2. Retraso en el desarrollo
Cuando un niño agarra un aparato tecnológico, tiende a sentarse. Al restringir el movimiento retrasa su desarrollo, afecta su alfabetización y el rendimiento para aprender.
3. Promueve la obesidad
El sobrepeso está asociado con una mala alimentación y escasa actividad física. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que los niños no tienen la facilidad de elegir lo que comen. Asimismo, tienen la capacidad limitada para entender las consecuencias en el futuro.
Cuando tu hijo está inmerso en los videojuegos o la televisión durante horas, tiene hasta un 30% más de posibilidades de aumentar de peso y padecer diabetes.
4. Problemas al dormir
Rowan indica que el 60% de los padres de familia no supervisan el uso de tecnología de sus hijos, y que el 75% permiten que la tengan en sus habitaciones.
5. Más agresivos
Que tu tarea al educar en valores no se vea perjudicada por esta causa. La exposición a contenidos violentos provocará que tu hijo se vuelva agresivo. En estos aparatos encontrará videos con sexo explícito, peleas o agresiones.
6. Disminución en la concentración
Estar pendiente de redes sociales, series de televisión o videojuegos favoritos, hará que los niños pierdan su concentración.
7. Adicción
El ejemplo comienza de casa. Si deseas que tu hijo no se convierta en un adicto a la tecnología, no le des méritos. Dedícale tiempo pues si nota que no le pones atención se unirá a su dispositivo. El vínculo será fuerte.
Fuente: serpadres.com
El invierno ha llegado y con él las bajas temperaturas que pueden afectar significativamente la práctica deportiva al aire libre.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
En esta nota, te acompañamos en ese dolor que miles de personas sienten cada día y que casi nunca se dice en voz alta
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.