
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y miembros de su equipo presentaron este miércoles ante la Comisión Regional para el Monitoreo de la Sostenibilidad y Re-verificación de la Eliminación de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita de la OPS/OMS la evidencia para demostrar el cese del brote de esta enfermedad que se inició en agosto de 2019, y cuyo último caso fue detectado el 20 de marzo de este año.
"Es una alegría para nosotros poder presentar en esta reunión la evidencia del cese del brote de sarampión que tuvimos el año pasado, después de mucho tiempo", sostuvo el titular de la cartera sanitaria nacional en la reunión virtual con los expertos internacionales.
MIRÁ TAMBIÉN
El ministro explicó que "el brote se inició a través de casos importados, luego adquirió volumen y se desarrolló donde tenemos la mayor concentración demográfica del país", ya que el epicentro fue en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en 19 localidades bonaerenses.
"A eso le sumamos que a principios de marzo se declaró la pandemia de COVID-19, también con epicentro en esta región del país, que planteó más desafíos a toda la estrategia que hicimos de rastreo, búsqueda de casos y eliminación del foco, pero hemos logrado más de 12 semanas sin casos", agregó.
Según explicaron desde la cartera sanitaria, para el control del brote se trabajó en la investigación epidemiológica de los casos, búsquedas de contactos y se intensificó la vacunación.
MIRÁ TAMBIÉN
"Hemos provisto las vacunas suficientes a lo largo y a lo ancho del país, que también era un tema que había quedado muy disminuido en el gobierno anterior", afirmó González García.
El ministro brindó un reconocimiento "al sistema de salud de toda la Argentina, al epidemiológico y a los vacunadores que llevaron a cabo acciones casa por casa", y destacó el trabajo conjunto entre la Nación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.
Por su parte el presidente de la comisión de Inmunizaciones y director adjunto de la OPS, Jon Andrus, agradeció al funcionario por "su compromiso para que la región esté libre de sarampión y rubeola", y adelantó que la evidencia será analizada para elaborar un informe con una devolución.
A fines de agosto de 2019, se inició en Argentina el brote más extenso de sarampión desde que se logró la eliminación de la circulación endémica, con 179 casos confirmados, 123 de ellos en 2019 y 56 en 2020.
FUENTE: TELEFE
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta