
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
La Ley provincial 9143, que crea el Plan de Manejo Sustentable de Neumáticos Fuera de Uso, contempla que la quema de neumáticos para cualquier fin está prohibida. La actividad no tiene ningún efecto real sobre las heladas y produce una significativa contaminación ambiental, además de riegos de incendios. Los que lo hagan serán fuertemente sancionados con multas superiores a los $250.000.
La directora de Protección Ambiental, Miriam Skalany, destacó: “El uso de fuego como herramienta de limpieza está prohibido por la Ley provincial 6099. Cada vez que se inicia un incendio forestal, se pone en juego la biodiversidad y el patrimonio ambiental de nuestra provincia. Una de las razones por las que estos siniestros se generan es por el uso ilegal de fuego para limpieza de acequias, canales y lotes, que además es sancionado con una multa económica”.
La funcionaria detalló que en el caso que la combustión de los neumáticos desencadenase un incendio de mayores proporciones, el responsable podría ser juzgado a través del Código Penal, que prevé de 3 a 20 años de prisión o multas económicas: “Las multas oscilan entre los $1.700 a los $255.000, dependiendo de los daños ocasionados por el incendio”.
Efectos nocivos de la quema de neumáticos
El efecto nocivo causado por la quema de neumáticos puede dividirse en dos: uno sobre las personas y otro sobre el medio ambiente.
Estas quemas representan un peligro para la salud, a corto plazo (agudo) y crónicos significativos a los residentes y trabajadores próximos. Incluyen irritaciones de la piel, irritaciones de los ojos, irritaciones del sistema respiratorio y de las membranas mucosas, depresión del sistema nervioso central, cáncer y efectos mutagénicos, como por ejemplo defectos físicos, abortos o cáncer al nacimiento.
Por otra parte, los químicos que se generan por estas quemas también representan un peligro para el ambiente. Los efectos dañinos de esta contaminación son, entre otros: la lluvia ácida, el calentamiento de la atmósfera, las inversiones térmicas y el adelgazamiento de la capa de ozono.
Coprocesamiento de neumáticos fuera de uso
Mendoza se convirtió, a través de la Ley 9143, en la primera del país que da tratamiento y disposición final al 100% de este residuo. Esta ley prohíbe acumular neumáticos a cielo abierto, almacenar neumáticos fuera de uso cerca de depósitos naturales o artificiales de agua, abandonar neumáticos en espacios públicos, entre otros.
En lo que va del año se coprocesaron 568 toneladas de neumáticos, que se suman a las 370 toneladas que se coprocesaron desde que se implementó la Ley.
El coprocesamiento consiste en el aprovechamiento de su valor energético para lograr la total integración al proceso de producción, sin dejar ningún tipo de residuo contaminante.
Es una técnica sustentable de gestión de desechos. En el caso de los neumáticos, al estar compuestos por material no biodegradable, permanecen como basura por muchos años y generan serios problemas ambientales y de salud, por lo que deben ser dispuestos de manera responsable, segura y ambientalmente sostenible.
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
La víctima denunció lo ocurrido y la agresora fue detenida.
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.