
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El jueves pasado, el Gobierno nacional lanzó Potenciar Acompañamiento, un plan que otorga $8.500 -la mitad de un salario mínimo, vital y móvil- a jóvenes que transitan la última etapa de su tratamiento por consumo problemático y adicciones.
El programa, que se implementará en todo el país, no sólo entrega un respaldo económico a las y los jóvenes, sino que también recibirán formación para el aprendizaje de trabajo y la finalización de estudios.
"Queremos acompañarlas y acompañarlos a salir de ese proceso para que puedan construir un proyecto de vida saludable, dentro de su comunidad, desarrollando tareas que tienen que ver con la economía del cuidado, con hacer cosas por los demás, generando lazo social y afectivo con otros", explicó Gabriela Torres, la titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR).
La iniciativa prevé que en el primer año, además de continuar con el tratamiento, participarán en la red de trabajo diario del dispositivo, que va desde la preparación de alimentos, compras, limpieza y mantenimiento del lugar, hasta acompañar a los compañeros al médico y ayudarlos a gestionar un trámite, entre otras tareas de cuidados, que tendrán un reconocimiento remunerado. Asumiendo, en este proceso, compromisos personales y con los demás dentro del espacio, y retomando sus lazos familiares y afectivos.
Durante este período, en el que habrá una certificación trimestral de tareas, los jóvenes estarán a cargo de un “acompañante par”, que bajo una estrategia de cuidado “cuerpo a cuerpo” llevarán adelante un seguimiento y asistencia para la construcción de un proyecto de vida saludable. Son tutores que ya transitaron su tratamiento y la inserción comunitaria.
Luego, y tras realizar una evaluación interdisciplinaria, la persona puede optar entre finalizar sus estudios primarios y/o secundarios, realizar una capacitación en el marco de la formación profesional o sociolaboral, o incluirse en alguna línea socioproductiva o sociocomunitaria del Potenciar Trabajo de Desarrollo Social.
CÓMO ACCEDER AL SUBSIDIO
- Para cobrar los $8.500 del programa Potenciar Acompañamiento hay que estar bajo la órbita del Sedronar y en la última etapa de recuperación. Esto dependerá de cada persona y de los médicos que la asistan dado que los tratamientos y los plazos son particularmente diferentes.
- Además del cobro de los $8.500, se le brindará asesoramiento y capacitación laboral y acompañamiento con un tutor especializado en adicciones.
- El objetivo del plan es que esas personas que están en el último tramo del tratamiento puedan reinsertarse en el ámbito laboral y que no recaigan.
- Para poder cobrar primero la persona deberá pasar por una evaluación interdisciplinaria. Si resulta aprobada, como contraprestación podrá terminar los estudios o capacitarse para algún trabajo de los que propone el plan Potenciar Trabajo.
- Esa persona tendrá un tutor y revisiones periódicas.
- No hay un cupo determinado.
FUENTE: www.diariopanorama.com
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.