
En la nota te brindamos información útil sobre las sucursales que la reconocida empresa de envío y recepción de dinero tiene en Luján de Cuyo.
La página Luján de Cuyo Historia elaboró un completo informe de la llegada de inmigrantes al departamento. A continuación, compartimos la información por ellos presentada
Luján de Cuyo04/08/2020Los hechos fundamentales para el desarrollo y el progreso de la provincia de Mendoza se dieron a partir de la desaparición de la inestabilidad de las fronteras, la llegada del ferrocarril y la sanción de dos leyes: La Ley Nacional de Inmigración y Colonización del año 1876 y la Ley de Aguas del año 1884.
En el año 1874 el Gobernador Francisco Civit informó a la Legislatura la llegada de los primeros 36 inmigrantes y en 1876 llegaron 296 más a la provincia de Mendoza.
El ferrocarril llegó por primera vez a la provincia en 1883 (La Paz) y a la capital mendocina en 1885. A partir de este momento el caudal de inmigrantes creció a pasos agigantados.
En esos años nombraron un agente de inmigración en Buenos Aires y enviaron a otro a Italia a buscar gente que tuviera experiencia en la vitivinicultura. Fue así que llegaron 400 italianos y gran parte de ellos encontraron en Luján de Cuyo un lugar para vivir y trabajar la tierra.
La hidrografía, las condiciones geográficas, la hospitalidad de la gente y la poca distancia a la ciudad de Mendoza, fueron fundamentales para el arraigo de estos en Luján de Cuyo.
La llegada de inmigrantes fue fundamental para el progreso del departamento ya que aportaron mano de obra, capital para el desarrollo productivo y, a su vez, un mercado consumidor que impulsaba la producción y el comercio.
Las etapas de mayores ingresos de inmigrantes fueron entre los años 1910 a 1913, es decir antes de la primera guerra mundial (1914 a 1918); la etapa entre las dos guerras (1918 a 1939) y por último la etapa posterior a la finalización de la segunda guerra mundial (1945) y hasta el año 1950. A partir de 1947 la llegada de inmigrantes decreció considerablemente.
Año 1869 Censo Nacional – 65.392 habitantes. 0,3% inmigrantes
Año 1895 Censo Nacional – 116.142 habitantes 13,7% inmigrantes
Año 1914 Censo Nacional - 277.535 habitantes 31,8% inmigrantes
Además de llegar muchos extranjeros, el departamento de Luján recibió también la mano de obra de zonas rurales en busca de mejores condiciones de vida. Se destacó un creciente aumento de la población que acompañó la urbanización de barrios populares, localizados cerca de las principales industrias.
Año - Habitantes
1869 - 4.960
1895 - 7.464
1914 - 19.004
1947 - 27.807
1960 - 38.584
1970 - 47.074
1980 - 62.118
1991 - 79.981
2001 - 104.470
2010 - 119.888
El estimado al año 2020 es de 148.000 habitantes (considerando el nuevo distrito Vertientes de Pedemonte).
Esta nota fue realizada con información de la página Luján de Cuyo Historia. Para seguir esta interesante página hacé CLICK AQUÍ
Fuente: Se Puede
En la nota te brindamos información útil sobre las sucursales que la reconocida empresa de envío y recepción de dinero tiene en Luján de Cuyo.
En la nota detallamos cómo realizar el pedido de cambio de luminarias con un simple trámite
La oscuridad y el hielo las desorientaron tras hacer cumbre, pero gracias a un heroico operativo de la Unidad Policial de Rescate de Alta Montaña lograron ser rescatadas con vida después de 10 horas.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Si estás buscando empleo en gastronomía, esta puede ser tu oportunidad.
Una reconocida empresa de insumos eléctricos de Godoy Cruz abrió una búsqueda laboral para operarios de depósito en Mendoza