
Cómo fue la llegada de inmigrantes a Luján de Cuyo
La página Luján de Cuyo Historia elaboró un completo informe de la llegada de inmigrantes al departamento. A continuación, compartimos la información por ellos presentada
Luján de Cuyo04/08/2020

Los hechos fundamentales para el desarrollo y el progreso de la provincia de Mendoza se dieron a partir de la desaparición de la inestabilidad de las fronteras, la llegada del ferrocarril y la sanción de dos leyes: La Ley Nacional de Inmigración y Colonización del año 1876 y la Ley de Aguas del año 1884.
En el año 1874 el Gobernador Francisco Civit informó a la Legislatura la llegada de los primeros 36 inmigrantes y en 1876 llegaron 296 más a la provincia de Mendoza.
El ferrocarril llegó por primera vez a la provincia en 1883 (La Paz) y a la capital mendocina en 1885. A partir de este momento el caudal de inmigrantes creció a pasos agigantados.
En esos años nombraron un agente de inmigración en Buenos Aires y enviaron a otro a Italia a buscar gente que tuviera experiencia en la vitivinicultura. Fue así que llegaron 400 italianos y gran parte de ellos encontraron en Luján de Cuyo un lugar para vivir y trabajar la tierra.
La hidrografía, las condiciones geográficas, la hospitalidad de la gente y la poca distancia a la ciudad de Mendoza, fueron fundamentales para el arraigo de estos en Luján de Cuyo.
La llegada de inmigrantes fue fundamental para el progreso del departamento ya que aportaron mano de obra, capital para el desarrollo productivo y, a su vez, un mercado consumidor que impulsaba la producción y el comercio.
Las etapas de mayores ingresos de inmigrantes fueron entre los años 1910 a 1913, es decir antes de la primera guerra mundial (1914 a 1918); la etapa entre las dos guerras (1918 a 1939) y por último la etapa posterior a la finalización de la segunda guerra mundial (1945) y hasta el año 1950. A partir de 1947 la llegada de inmigrantes decreció considerablemente.
Cantidad de extranjeros en relación con el total de la población Mendocina:
Año 1869 Censo Nacional – 65.392 habitantes. 0,3% inmigrantes
Año 1895 Censo Nacional – 116.142 habitantes 13,7% inmigrantes
Año 1914 Censo Nacional - 277.535 habitantes 31,8% inmigrantes
Demografía de Luján de Cuyo
Además de llegar muchos extranjeros, el departamento de Luján recibió también la mano de obra de zonas rurales en busca de mejores condiciones de vida. Se destacó un creciente aumento de la población que acompañó la urbanización de barrios populares, localizados cerca de las principales industrias.
Habitantes de Luján de Cuyo registrados en los distintos Censos
Año - Habitantes
1869 - 4.960
1895 - 7.464
1914 - 19.004
1947 - 27.807
1960 - 38.584
1970 - 47.074
1980 - 62.118
1991 - 79.981
2001 - 104.470
2010 - 119.888
El estimado al año 2020 es de 148.000 habitantes (considerando el nuevo distrito Vertientes de Pedemonte).
Esta nota fue realizada con información de la página Luján de Cuyo Historia. Para seguir esta interesante página hacé CLICK AQUÍ
Fuente: Se Puede


En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!

La Municipalidad, conducida por el intendente Esteban Allasino, conmemorará el día de la cepa insignia del departamento con diferentes promociones de vinos lujaninos en todo el país.

En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco

¿Conocías la leyenda de la mujer que aparece en la Curva de Guido?
En la nota los detalles de la leyenda urbana más popular de la Ruta 7 en alta montaña

Un video registrado durante la celebración de una misa en una iglesia de México ha causado conmoción en la comunidad cristiana.

El hombre le habría tomado los datos a una mujer que llevaba tres horas muerta. En redes nadie entiende qué pasó.

Graban el momento que abandonan a un perrito en la ruta y otro perro decide adoptarlo
La tierna escena ha llamado la atención de los usuarios, que han aplaudido la iniciativa del nuevo dueño