
Una beba está grave tras ser atacada por un bull terrier en Luján
La pequeña fue atacada en su casa, ubicada en la calle Brandsen al 5000, cuando estaba al cuidado de su abuela.
En la nota compartimos lo publicado por la página Luján de Cuyo Historia sobre el origen del nombre del hermoso distrito Lujanino
Luján de Cuyo 23 de julio de 2020Su nombre es un homenaje a José Francisco Ugarteche, nacido en Villarrica (Paraguay) en 1768 y fallecido en Buenos Aires en julio de 1834. Fue un abogado y político paraguayo radicado en Argentina de destacada actuación en los primeros años de vida independiente de su país.
Recordemos que el distrito Ugarteche se encuentra sobre la Ruta Nacional 40, la cual constituye su principal vía de comunicación al Norte con la Ciudad de Mendoza y al Sur con Tunuyán. Es atravesada por el río Tunuyán.
Hasta mediado de siglo XX Ugarteche no figuraba como distrito ya que era solo un paraje del Carril Nacional (ex Ruta 40), donde nacen con la misma traza actual, sin enfrentarse, los caminos de entrada al Carrizal y la Picada a Tupungato.
En aquel entonces había un almacén con una bomba de nafta en la esquina Sur del camino a El Carrizal y una escuelita al Oeste. El resto eran campos de secano.
Por la década del 50 se comenzó a parcelar para chacras la parte Sur de la Picada a Tupungato (los viñedos son posteriores) y por la década del 60 aparece un mapa de Luján de Cuyo con Ugarteche. No hay precisión sobre límites ni norma legal de creación como Distrito.
La principal actividad económica de Ugarteche es la vitivinicultura, contando en la actualidad con un instituto terciario en Enología. Vale destacar que la zona presenta chacras de grandes extensiones con preferencia por uvas y variedades de tinto.
En el distrito hay una importante colectividad boliviana, que festeja sus carnavales todos los años. La primera Feria que hubo en Ugarteche, aseguran los históricos, fue el mercado persa, que tenía capacidad para unos 200 puestos.
Cuando creció la cantidad de vendedores, algunos salieron a la calle y así nació la feria callejera de los fines de semana, que creció hasta llegar a unos 3 mil feriantes a 5,3 kilómetros de puestos sobre la ruta.
Esta nota fue realizada con información de la página Luján de Cuyo Historia. Para seguir esta interesante página hacé CLICK AQUÍ
La pequeña fue atacada en su casa, ubicada en la calle Brandsen al 5000, cuando estaba al cuidado de su abuela.
La actual gestión municipal, encabezada por el Intendente Sebastián Bragagnolo y el Jefe de Gabinete Esteban Allasino, en los últimos años, reconvirtió casi la totalidad de sus luminarias a tecnología LED, no solo en las calles sino también en las veredas peatonales y las ciclovías.
El área de Planificación Ambiental, perteneciente a la Secretaría de Higiene Urbana, lanzó un taller en virtud de profesionalizar a los integrantes del organismo de reciclado urbano más grande que tiene la provincia. Bruno Zangheri y Patricia Mazzuchi se encuentran llevando adelante la iniciativa.
Panqueques de espinaca y pollo, una excelente opción más saludable y que nos dejará más que satisfechos, para el almuerzo o la cena son ideales.
Miles de personas se conmueven con las escenas que grabó una cámara colocada en un perrito callejero. El vídeo muestra una realidad que pocos habían visto.
El capitán de la Selección contó cómo manejó con Antonella el tema del álbum del Mundial para Thiago, Mateo y Ciro
La autoridad escolar dijo en su discurso “La libre personalidad es que yo sea una persona de bien, no una persona con esos cabellos largos morados”
Esta historia se ocurre en España. Allí vive una mujer de 70 años, Francisca Romero, que no tiene a nadie más que a su perra Amanda.