
Mujeres en cargos directivos incrementan 20% la rentabilidad de las empresas
En Argentina en empresas pequeñas la presencia de directivas es de un 9,5%, en las medianas del 4,7% y en las grandes del 6,9%
Una de cada cuatro chicas contrae matrimonio antes de los 18 años. Es la única región del mundo donde esta práctica no se redujo en 25 años.
Informes y Entrevistas29/08/2023En América Latina y el Caribe, 60 millones de niñas se casan antes de cumplir los 18 años, es decir una de cada cuatro, y es la única región del mundo donde no se redujo esta práctica en los últimos 25 años, lo que las expone a situaciones de violencia, a tener menos ingresos y educación y a maternidades tempranas, reveló un informe de Unfpa (Fondo de Población de las Naciones Unidas) presentado hoy a nivel mundial.
En Argentina, los últimos datos sobre matrimonio infantil los aportó el trabajo de la Fundación Estudios e Investigación de la Mujer (Feim) que dirige Mabel Bianco, del año 2016, que registró 230.000 niñas y adolescentes casadas o en uniones convivenciales.
El "Estado de la Población Mundial 2020", que dio a conocer el organismo de las Naciones Unidas (ONU) que se encarga de la salud sexual y reproductiva, a través de una conferencia de prensa online desde Panamá, se abocó este año a la situación de mujeres y niñas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué tengo que hacer si quiero divorciarme?
"Contra mi voluntad. Desafiar las prácticas que perjudican a las mujeres y niñas e impiden la igualdad", es el título del documento.
El análisis indicó que en América Latina y el Caribe, 60 millones de niñas se casan antes de cumplir los 18 años, que más del 60% pertenece a grupos poblacionales de menores recursos económicos "por lo que están más expuestas a sufrir violencia basada en género, a tener menos ingresos y niveles de educación".
Además que "corren con mayor riesgo de estar aisladas socialmente y a tener hijos a una edad más temprana".
Estos riesgos "se dan entre los hogares más pobres, que viven en áreas rurales, y entre grupos indígenas y afrodescendientes".
La investigación destacó que la prevalencia del matrimonio infantil en algunos países de la región "es comparable a la de África Subsahariana" pues los índices de estas prácticas superan el 30% en República Dominicana (36%), Nicaragua (35%), Honduras (34%) y Guatemala (30%), que presentan las tasas más altas.
Y también que las niñas casadas antes de los 18 años en Brasil y México ocupan el cuarto y octavo lugar en las cifras mundiales sobre esta realidad.
"La falta de acciones o inversiones para solucionar esta situación afectaría a 9,7 millones de niñas hasta 2030, en una región donde las uniones no maritales son más frecuentes que los matrimonios legales y formales", destacó el organismo de ONU.
También aportó que América Latina y el Caribe "es la única región del mundo donde los matrimonios infantiles y las uniones tempranas no se han reducido en los últimos 25 años, de hecho, una de cada cuatro niñas se ve afectada por esta práctica".
El Estado de Población 2020 se centró en tres violaciones de derechos de las niñas: el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina, y la preferencia por los hijos varones muy en detrimento de las hijas.
"Al menos hay 19 prácticas nocivas (desde el planchado de los senos a las pruebas de virginidad) que tienen la consideración de violación de los derechos humanos", resaltó Unfpa.
Harold Robinson, director regional del organismo, señaló en la conferencia de prensa que "estas discriminaciones de hoy generan un trauma a lo largo de toda la vida de esas niñas e impiden su desarrollo".
El cálculo para este año es que "4,1 millones de niñas sufrirán una mutilación genital femenina. Hoy mismo, 33.000 niñas menores de 18 años se verán obligadas a casarse; por lo general, sus maridos son hombres mucho mayores que ellas".
"Casarse y unirse tempranamente interrumpe las trayectorias de vida de estas niñas", resaltó Neus Bernabue, asesora regional de Unfpa.
En tanto "en algunos países, la preferencia desaforada por los hijos varones ha promovido la selección del sexo con sesgo de género o casos de desamparo extremo que desembocan en la muerte de las niñas. El resultado son 140 millones de mujeres 'desaparecidas'".
Para Natalia Kanem, directora ejecutiva del Unfpa, "algunos avances conseguidos" peligran ante la pandemia por coronavirus "ya que ahora hay muchas más niñas en situación de riesgo".
FUENTE: TÉLAM
En Argentina en empresas pequeñas la presencia de directivas es de un 9,5%, en las medianas del 4,7% y en las grandes del 6,9%
Entre 2015 y 2019, la Ruta 9 en San Salvador de Jujuy tuvo la mayor cantidad de fallecidos en accidentes de tránsito.
El conocido modelo de los “Big Five” intenta simplificar la realidad compleja de cada individuo a partir de cinco dimensiones. Cuál es cada uno
Tras su despido de una empresa, el hombre en cuestión descubrió que una orden judicial le impedía acceder a parte de su liquidación.
Un video viral muestra a un pequeño perrito jugando entre mariposas monarca en un momento mágico. Descubrí este increíble encuentro que combina ternura y naturaleza en su máxima expresión.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.
En la sesión de hoy asumió el cargo de concejala de Luján de Cuyo, hasta el 30 de abril de 2026, María ”Marisa” Isabel Barea, proveniente del distrito de Ugarteche, en el lugar dejado vacante por Patricia Tahan quien asumió funciones en el Departamento Ejecutivo en el área de Economía.
Los delincuentes utilizan mensajes manipuladores para presionar obtener información confidencial. Conocer cómo operan permite anticiparse y cortar a tiempo este tipo de fraude.