¿Convivir con mascotas protege el cerebro?

Un estudio sobre los efectos de la relación perro-propietario en la percepción del estrés y la felicidad concluyó que los beneficios del vinculo human-animal están mediados por la calidad de las relaciones entre ambos

Mascotas13/02/2020 Nuria Máximo Bocanegra para INFOBAE
mascota-aumenta-lazos-pareja-t

La presencia de animales en el núcleo familiar se remonta a la prehistoria. La evidencia arqueológica revela que, hace más de 14 000 años, los lobos domésticos, ancestros del perro, vivían en asentamientos con los seres humanos. Podríamos pensar que era por una cuestión puramente práctica. Que a nuestros antepasados los canes les resultaban útiles para la caza o la defensa. Y que eso era todo.

bolidoVIDEO: Mirá el reflejo del bólido de anoche en el agua de la Central Hidroeléctrica San Martín de Luján

Pero también se debía a un vínculo emocional, como sugieren los restos hallados en una tumba descubierta hace décadas en Alemania. Además de los esqueletos de un hombre mayor y de una mujer más joven, la tumba contenía restos incompletos de dos perros. Uno de ellos tan mayor que, sin duda, sobrevivió gracias al cuidado humano cuando ya “no era útil”.

LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ

FUENTE: INFOBAE

Te puede interesar
Lo más visto