
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Como respuesta a la delicada situación económica cada vez son más las personas que se suman al "consumo colaborativo". En Mendoza este grupo tiene cerca de 10 mil miembros, y su objetivo es desprenderse de las cosas que ya no usan pero que le pueden servir a otro.
En diálogo con Canal 9 la administradora de este grupo, Ximena Hocevar, indicó: "Una de las reglas es que no haya ni intercambio de dinero ni que haya trueque, ni venta. Justamente la idea es incentivar a que la gente tome conciencia del consumo, de esto de comprar y tirar".
¿Cómo funciona? Una persona que tiene algo que ya no usa lo publica, y cuando aparece una persona que lo necesita lo pasa a buscar, y viceversa.
"Estoy construyendo en un departamento y me faltaba la heladera y no estábamos en condición de comprar porque ya nos habíamos gastado como 100 mil pesos en materiales, así que mi mamá la pidió y se la dieron. Y la plata que tenía para comprar la heladera ahora la puedo usar para comprar pañales, para llegar a fin de mes", comentó Marina.
Luego Hocevar agregó que en los últimos meses se han incrementado los pedidos de alimentos, leche y pañales y hasta arbolitos de Navidad por la cercanía de las fiestas. "Hemos notado que en este último tiempo hay más pedido de cosas pequeñas como alimentos no perecederos o pañales, cosas de primera necesidad. La crisis se hace sentir en todo", agregó.
"No es venta, no es trueque, no son donaciones, es solo intercambio de energías. Ayudar al que más lo necesita entregando lo que no estamos usando. Pedir lo que requerimos en el momento justo, es la salida que muchos mendocinos le encontraron a la crisis", concluyó.
Fuente: Jornada On Line

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.

Una reconocida empresa mendocina lanzó una búsqueda laboral urgente para empleadas domésticas con experiencia

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.

Una reconocida empresa gastronómica de Carrodilla, Luján de Cuyo, lanzó una nueva búsqueda laboral para incorporar personal con experiencia.