
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
La investigación sobre el espionaje a jueces y gobernadores que lleva adelante el juez Rodolfo Canicoba Corral sumó ahora nuevos nombres. Según revelaron fuentes judiciales, los datos de Migraciones permitieron acreditar que se consultaron los movimientos de los gobernadores Alicia Kirchner (Santa Cruz), Alfredo Cornejo (Mendoza), Oscar Domingo Peppo (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut) y Hugo Mario Passalacqua (Misiones).
Los gobernadores cuyos movimientos migratorios fueron consultados son de diferentes signos políticos y entre ellos está el mendocino, que pertenece al oficialismo nacional.
A la lista de gobernadores que recibió el juez Canicoba Corral se agregan los nombres de tres legisladores nacionales. Figuran en el listado Agustin Rossi, diputado y jefe de la bancada del Frente para la Victoria, junto al diputado por Santa Fe Alejandro Ariel Ramos (quien fuera secretario de Transporte durante el kirchnerismo) y el diputado por San Luis y ex gobernador de esa provincia Claudio Poggi.
Por el momento, los investigadores no indicaron si se acreditó desde qué usuario ingresaron para conocer los movimientos migratorios de estos dirigentes. Pero los nombres vienen a sumarse a la causa que investiga Canicoba Corral junto al fiscal Ramiro González. En uno de los dictámenes de la causa que firmó González explicó que en el expediente se trata de determinar por qué se habrían llevado adelante acciones de "espionaje e inteligencia ilegal" sobre magistrados y legisladores. Ahora se agrega una lista de gobernadores.
El juez Canicoba Corral también le pidió a Migraciones que informe si integrantes del Poder Ejecutivo figuran entre los nombres de quienes fueron consultados sin autorización legal para hacerlo.
Según confirmaron fuentes judiciales, González le había pedido a Canicoba Corral que constate si a través del sistema e-log de la AFIP se realizaron consultas "por fuera de un marco legal que la justifique" y que, de ser necesario, se convoque a personal especializado de la AFIP para que explique cómo funciona el sistema.
El principal punto de la investigación son las consultas a la Dirección Nacional de Migraciones desde distintos usuarios en diferentes organismos públicos: el Ministerio de Seguridad, la AFIP, la Policía Federal, la Unidad de Información Financiera (UIF), Gendarmería, la Procuración General de la Nación, Prefectura, la Policía de la Ciudad, y dependencias de la Corte Suprema.
En la causa ya se acreditó que se detectaron consultas sobre los movimientos de los jueces de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Pero también de los camaristas Ana María Figueroa, Martín Irurzun, Mariano Llorens y los jueces Rodolfo Canicoba Corral, María Eugenia Capuchetti, Sebastián Casanello, Daniel Rafecas, Luis Osvaldo Rodríguez, María Servini, Marcelo Aguinsky, Javier López Biscayart, Pablo Yadarola, Claudio Gutierrez de la Cárcova, María Gabriela López Iñiguez, Sabrina Namer, Angel Nardiello, Sergio Paduczak, Javier Feliciano Río, José Martínez Sobrino y Nicolás Toselli.
El pedido de la información a la AFIP surge en el marco de una investigación que se abrió hace más de dos años, luego de que el periodista Carlos Pagni publicara un artículo llamado "El pestilente círculo negro del espionaje", en el que se mencionaba la existencia de distintas operaciones de espionaje ilegal, en ese caso vinculadas a la AFI.
En ese marco, fue la propia AFI la que radicó la denuncia que recayó en manos del fiscal Federico Delgado y el juez Canicoba Corral en donde se hicieron distintas diligencias, pero hasta ahora nunca había trascendido ninguna.
Sin embargo, hace unas semanas, el fiscal González (reemplazante de Delgado durante su licencia) requirió una ampliación de la investigación. En su dictamen, el fiscal señala que el juez decidió separar la paja del trigo. Es decir "una cantidad de vínculos interpersonales entre agentes, ex agentes de inteligencia y abogados pero de momento sin hipótesis fácticas concretas" de "hechos puntuales de espionaje pasibles de verificación".
Fuente: Jornada On Line
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
Exploraremos un enfoque serio y académico para ayudar a una persona a dejar de fumar, basado en la evidencia científica y en las mejores prácticas.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Cada año, miles de turistas de Estados Unidos llegan a Mendoza y tienen la misma pregunta: ¿qué hacer en Luján de Cuyo?.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.