
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Los bancos crearán un instrumento financiero para vender en el mercado. La Anses sería uno de los principales clientes.
Argentina02/04/2018Si el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, en Argentina no somos la excepción: el país estaría por aplicar el mismo mecanismo financiero que provocó la crisis de las hipotecas subprime en 2008 y arrastró a la economía mundial. Se trata de la "secutirización" de los créditos hipotecarios UVA, que ahora podrán venderse en el mercado y tendría a la ANSES como un cliente importante, poniendo en riesgo las futuras jubilaciones.
¿En qué consiste el sistema? Ante el riesgo de posible falta de cobro de parte de los bancos, en momentos en el que la cuota de los UVA ya igualó a los créditos "comunes", los bancos aseguran paquetes de hipotecas y los venden en el mercado. La garantía (y el riesgo) de cobro se traslada así al mercado, que pasa a ser una suerte de acreedor indirecto de los deudores hipotecarios.
De esta forma, los bancos ganan por partida doble: mantienen un reaseguro por la inflación con la indexación de las UVA, por un lado, y se mantienen a salvo de la posible incobrabilidad de los créditos con el reaseguro, que se traslada al mercado, por otro. Un negocio redondo.
Pero hay más: ya que, de acuerdo a la información provista por el diario BAE, la ANSES sería uno de los clientes de este nuevo instrumento financiero. Los presentes y futuros jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares y AUH pasan a estar en riesgo si por una crisis, los créditos se vuelven incobrables y se genera un efecto cascada.
Este sistema funcionó, a gran escala, en los Estados Unidos y estalló con la crisis de las hipotecas subprime. Se trataban de hipotecas "basura", préstamos a deudores insolventes en muchos casos pero que representaban para los bancos un bajo riesgo ya que luego vendían esas hipotecas en el mercado, hasta que comenzaron a caer los deudores y eso arrastró a todo el sistema. Así, mucha gente perdió su empleo, sus ahorros y sus jubilaciones que estaban invertidas en estos instrumentos.
El riesgo de un eventual aumento de la incobrabilidad no es menor, en una economía que tendría una inflación más cercana al 20% este 2018, con paritarias que se están cerrando al 15. Un informe del economista Christian Buteler mostró cómo las cuotas de los UVA ya igualaron a las de un crédito con tasa fija que daba el Banco Nación en 2016.
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.