
Estacionar en doble fila: una infracción común que se repite en las escuelas
En calles y avenidas transitadas, suele verse de manera frecuente este tipo de práctica principalmente frente a los colegios a la entrada o salida de los alumnos
La fuerte presión tributaria, las altas tasas de inflación y de interés y la volatilidad en el tipo de cambio son los temas más preocupantes según datos del último informe de PwC sobre las expectativas de las pymes en la Argentina durante 2019.
Opinión06/10/2019Principales generadoras de empleo en la Argentina, motor de la economía, impulsoras del desarrollo. Son frases que estamos acostumbrados a escuchar, y no por eso pierden validez: el impacto económico y social de las pymes en el país quedó demostrado con creces en reiteradas ocasiones. Representan el 44% del PBI nacional, generan oportunidades y valor agregado, es cierto. Desde todos los sectores debemos trabajar para que cada año crezca el número y para que la tasa de supervivencia sea cada vez más alta.
Valoradas como actor clave, en los últimos años pudieron hacerse un lugar importante en la agenda mediática y política. Un claro ejemplo de esto son los recientes anuncios del presidente en Córdoba o la sanción de la Ley de Emprendedores, que permite crear empresas en un día desde hace dos años. Pero esta visibilidad también corrió la alfombra y expuso las problemáticas a las que se enfrentan. Y, más importante aún, expuso aquellas cuestiones que limitan su competitividad.
La fuerte presión tributaria, las altas tasas de inflación y de interés y la volatilidad en el tipo de cambio son los temas más preocupantes según datos del último informe de PwC sobre las expectativas de las pymes en la Argentina durante 2019. A su vez, la publicación enumera la caída en los indicadores de consumo, los altos costos de producción -influenciados por la suba de las tarifas de los servicios públicos- y el incremento en la morosidad de los clientes como otros escollos presentes en el camino emprendedor.
Leer el informe completo haciendo click aquí
Fuente: ámbito financiero
En calles y avenidas transitadas, suele verse de manera frecuente este tipo de práctica principalmente frente a los colegios a la entrada o salida de los alumnos
Jóvenes coincidieron en que estas prácticas "no deben ser normalizadas", mientras que especialistas señalaron la importancia de reconocer hechos que indican "cuando algo no funciona".
Cruzar la barrera es mucho más común de lo que imaginamos
Estaba pescando en el paredón del dique, cuando alcanzó a observar el extraño comportamiento de cinco luces que aparecían y desaparecían.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar