
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Ayer, la Cámara de Senadores declaró de interés legislativo la inclusión -a partir de marzo de 2018- de un menú para personas celíacas como opción en el Comedor Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo. El El proyecto fue presentado por la senadora radical Mariana Caroglio.
La celiaquía es una condición del sistema inmunológico en la que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado. El gluten está presente principalmente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. De ahí la leyenda “Sin TACC” que poseen los productos aptos para quienes han sido diagnosticados con esta enfermedad.
Es por este motivo que a partir de marzo de este año, la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), ofrece un menú celíaco para estudiantes, graduados, docentes y personal de apoyo académico que almuercen en el Centro Universitario o en las sedes de la Casa de Estudios en Ciencias Agrarias, Educación y San Rafael.
“Esta iniciativa fue aprobada por el Consejo Superior de la UNCuyo, y la misma busca que todos los miembros de la comunidad universitaria tengan elementos asistenciales que les posibiliten una vida sana, y que les permita desarrollar sus estudios en condiciones de igualdad e inclusión. Sabemos que muchas veces son cuestiones como estas las que hacen la diferencia al momento de facilitar o no los estudios de una persona. Es realmente destacable que desde un ámbito tan importante como lo es el que forma a nuestros futuros profesionales, se haya tomado conciencia de la importancia de cuidar la salud de todo el estudiantado por medio de esta alternativa”, expresó la senadora Caroglio.
A su vez, a través de esta medida, la Universidad se adhiere a lo establecido por la Ley Nacional N°26.588 que declara de interés nacional la atención médica, investigación, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, así como su difusión y el acceso a los alimentos libres de gluten.
El servicio de almuerzos para las personas con celiaquía se da a través de la adquisición de viandas mediante la contratación de un proveedor habilitado y certificado por el Gobierno de Mendoza para garantizar la no contaminación cruzada de los alimentos. Asimismo, se organizará en los comedores espacios aptos para su distribución. El costo de la bandeja es el mismo que abonan los almuerzos común y vegetariano en cada sede.
La propuesta además prevé incorporar, a las funciones del equipo médico en la Dirección de Salud Estudiantil, el asesoramiento de factores de riesgo, la detección temprana y seguimiento de la celiaquía en la población estudiantil.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
El Banco Nación lanzó una nueva modalidad para comprar motos en cuotas fijas totalmente online, sin necesidad de ir a una sucursal. Enterate cómo acceder al financiamiento y qué modelos están disponibles en la Tienda BNA+.
Modo Sport, ubicado en calle San Juan 239 de Ciudad de Mendoza, ofrece instalaciones de primer nivel para quienes buscan entrenar, rehabilitarse y disfrutar del deporte este invierno
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.