La Iglesia renunciaría a los aportes del Estado

.

Argentina04/11/2018LUJAN365LUJAN365
not_938453_04_105714_m

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) realizará desde este lunes la Asamblea Plenaria de fin de año, durante la que se podría decidir si la Iglesia renuncia a los aportes del Estado.

Obispos de todo el país se reunirán en la casa de ejercicios El Cenáculo-La Montonera, en la localidad bonaerense de Pilar, para comenzar con las jornadas de debate que se extenderán hasta el sábado próximo.

Las sesiones comenzarán con el habitual intercambio pastoral entre los prelados y, al final del evento, los referentes religiosos tienen previsto elaborar un comunicado con las conclusiones.

El encuentro se produce en el marco de un tenso diálogo del sector con el Gobierno y en medio de la discusión por la separación de la Iglesia y el Estado.

En este sentido, trascendió que los obispos podrían anunciar que la institución va a renunciar a los aportes oficiales, una de las principales críticas hechas por una parte de la sociedad.

De acuerdo con lo que publicó el diario Clarín, son $140 millones que serán eliminados de manera gradual y que actualmente representan el 7% de la financiación de esta institución.

La Iglesia pasaría entonces a fortalecer y crear otros medios de ingresos alternativos, algo que ya venían analizando con representantes de la secretaría de Culto de la Nación y la jefatura de Gabinete, según precisó el mencionado medio.

La Asamblea Plenaria comenzará el lunes y cerca de las 19:30 de ese día está prevista la misa de apertura por parte del monseñor Oscar Vicente Ojea, obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal.

Del encuentro participará el obispo de Mercedes-Luján, Agustín Radrizzani, quien quedó en el ojo de la tormenta y debió pedir "perdón" por la misa que ofició hace dos semanas frente a la tradicional Basílica con la participación de varios sindicatos críticos del Gobierno, liderados por Hugo y Pablo Moyano, y referentes del kirchnerismo.

Todo indica que ése será también uno de los temas de análisis, además de las políticas sociales del oficialismo hacia los sectores más vulnerables y el aumento de las cifras de pobreza.

Otro de los temas en discusión durante estas jornadas serán los posibles cambios a la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), a la que la Iglesia considera como algo que "va contra la cosmovisión cristiana".

Además, los obispos argentinos empezarán a preparar la próxima visita ad limina al Papa Francisco, prevista para mayo de 2019, que se efectuará en dos tandas.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar
Lo más visto
1c06201209659edf3d21bb9d62d91ca7__980x490

Celebración por los 97 años del Club Social y Deportivo Agrelo

LUJAN365
Luján de Cuyo23/05/2025

El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.