
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Mientras en Nueva York el presidente Mauricio Macri inició una agenda destinada a reenamorar a los mercados internacionales, en Buenos Aires parte del equipo económico continúa las negociaciones con los emisarios del FMI y ya habría un principio de acuerdo para una ampliación de fondos por entre u$s 3.000 y u$s 5.000 millones que se agregarán al monto original de u$s 50.000 millones.
Con la supervisión constante del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, los negociadores argentinos apuran la letra chica del nuevo convenio con el Fondo. "Estamos negociando para adelantar todos los fondos del acuerdo inicial, a esto se le suma una extensión del préstamo original de u$s 5.000 millones. Ese es el tope que el FMI considera que puede otorgar por encima para una ampliación", explicaron a ámbito.com fuentes cercanas a las conversaciones que se siguen en Buenos Aires.
De todas formas en el Gobierno se afirma que esa ampliación de u$s 5.000 millones estaría lejos de lo que va a indicar el acuerdo final. Desde Presidencia deslizaron que el monto total del acuerdo con el Fondo podría estar más cercano a u$s 70 mil millones. Es decir, los u$s 50 mil millones más los u$s 20 mil millones adicionales. Ese fue el acuerdo original que se había dejado trascender desde el inicio desde el Gobierno y que luego fue relativizado.
El Gobierno ya recibió del Fondo un anticipo de u$s 15.000 millones, de los cuales la mitad fueron utilizados por Hacienda para cubrir gastos y la otra mitad estuvieron en manos del Banco Central que los dispuso mediante subastas y ventas directas para tratar de contener el dólar.
Tal como anticipó este medio, el fin de semana hubo negociaciones contra reloj entre los funcionarios nacionales y los técnicos del FMI para concretar al acuerdo y llegar a una definición sobre el manejo de tipo de cambio. Más allá de lo que ya trascendió sobre este adicional, se esperaba que el anunció pueda hacerse antes de que Macri deje Nueva York. Los futuros desembolsos cubrirían necesidades financieras hasta el año 2021.
Mientras en Buenos Aires se conocía la ampliación del acuerdo, Macri se entrevistó con medios económicos en Nueva York -con Financial Times y Bloomberg- donde aseguró que no hay posibilidades de que la Argentina vuelva a caer en default y dijo que la economía sufrirá "entre cuatro y cinco meses de recesión" antes de recuperarse.
Fuente: ámbito financiero
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.