
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Lo que comenzó como una ilusión, como la llave de entrada al sueño de la casa propia, se convirtió en una trampa que preocupa hoy a miles de argentinos que tomaron los créditos hipotecarios UVA.
Es que la disparada de la inflación no sólo elevó las cuotas que tienen que pagar mes a mes sino que además ven su deuda incrementarse. Es que tanto capital como el valor de la UVA se actualizan por inflación. Así, por ejemplo, alguien que tomó un crédito UVA en 2016 y lleva dos años pagando no vio reducirse su deuda un ápice y debe hoy más que antes. Pagó durante dos años y debe más.
"Nos estamos agrupando en el Colectivo de tomadores de Crédito UVA preocupados por las proyecciones de inflación. No nos preocupa ya el mediano plazo, estamos preocupados por el corto plazom no sabemos si vamos a poder pagar la cuota el próximo mes" aseguró a C5N Norberto Ayazzi uno de los damnificados por este sistema.
"La cuota se incrementa mes a mes y necesitamos que el gobierno nos de una solución" explicó.
Por su parte la diputada nacional Mónica Macha (FPV) advirtió que "los tomadores de los créditos asumieron un compromiso en un contexto en el que desde el mismo gobierno se prometía que no iba a haber más inflación y hoy el contexto es muy diferente".
"No se sabe cómo van a hacer muchos para poder seguir pagando los créditos, están ahogados y sienten que no lo van a poder pagar" advirtió la diputada quien recordó además que a las subas en las cuotas de los créditos los noveles propietarios tienen que enfrentar los tarifazos en los servicios públicos y la disparada de los precios de los alimentos.
"Sería muy importante que el gobierno tome una decisión, que no se desentienda porque fue el propio gobierno el que incentivó a que se tomen estos créditos. Que alguna vez se responsabilicen y planteen una solución" siguió Macha quien reclamó "que los bancos también asuman parte del riesgo, los dos tomaron el riesgo pero después siempre todo el peso recae sobre el tomador del crédito y el banco nunca pierde".
En tanto Ayazzi señaló que se están organizando porque "queremos movilizar y visibilizar esta situación y queremos que se debata con carácter de urgencia una solución porque muchos ya están ahogados. La cuota aumenta de un mes a otro".
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
El pequeño perrito se ubica bajo un techo y contempla tranquilamente las gotas cayendo hasta el pavimento
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Este sistema se adhiere al parabrisas y bloquea el vehículo hasta que el conductor pague la multa.
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza