
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
El nivel de consumo minorista de los argentinos anotó en agosto una caía del 0,8% mensual y acumuló así una baja del 4,7% en lo que va del año, y va rumbo a cerrar a la baja en 2018.
Así lo informó el Indicador Mensual de Consumo (IMC) elaborado por el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala.
"El consumo parece no encontrar piso, afectado por una creciente inflación que alcanzó el 3,9% en agosto según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)", dice el informe.
El consumo cae principalmente por el encarecimiento del costo de vida y por la escasez de créditos en un sistema financiero que ofrece préstamos de corto plazo con un costo financiero total que alcanza el 80% anual.
En agosto, las ventas de autos nacionales cayeron un 31% anual y de acuerdo a lo indicado por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), el patentamiento de motos bajó un 34% anual en agosto a 39.589 unidades.
A su vez, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas minoristas de los comercios pymes cayeron un 8% en agosto frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan una baja anual de 3,7% en los primeros ocho meses del 2018.
Frente a julio, las ventas se desplomaron un 11,2% (sin desestacionalizar), lo cual "si bien, en parte, se explica porque agosto generalmente es más bajo en consumo que su antecesor, este mes influyó el pronunciado derrumbe de la demanda en general".
En agosto, el 68,4% de los comercios consultados por CAME tuvieron descensos anuales en sus ventas, sólo 23% crecieron y el 8,6% se mantuvo sin cambios, según se informó.
Por otro lado, dijo la Fundación Germán Abdala, el crédito real en pesos creció un 8% anual, aunque respecto a julio cayeron todas las líneas: adelantos (-2,4%), documentos (-4,9%), hipotecarios (-1,5%), personales (-2,3%), prendarios (-3,4%) y tarjetas (-2,1%).
Fuente: Minuto Uno
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
¿Sabés identificar un perrito contento? ¡Quedate tranquilo, no es una misión difícil! En la nota te contamos cómo saberlo
El concejal de Más Luján, Rubén Lázaro, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que revise los datos cruzados entre la Provincia y el municipio de Luján de Cuyo, ya que considera que hay errores que afectan a los contribuyentes en el cobro del Impuesto Inmobiliario.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad