
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Un comunicado conjunto firmado por distintas sociedades científicas y organizaciones no gubernamentales expresaron su preocupación por la pérdida del rango ministerial de la cartera sanitaria nacional y advirtió que esta decisión pueden tener impacto negativo en vacunación, programas de enfermedades prevalentes como las crónicas y la investigación, a la par que lamentó que “la salud pública no se encuentra entre las prioridades del Poder Ejecutivo”
El texto, firmado por sociedades científicas como Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la Asociación Argentina de Psiquiatras (APSA), la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y Fundación Huésped, entre otras, declararon “expresar profunda preocupación por la pérdida de rango ministerial de la cartera sanitaria ya que evidencia que la salud pública no se encuentra entre las prioridades del Poder Ejecutivo y advirtieron que “esta decisión impactará en forma directa en el rol rector que debe ejercerse desde el Estado Nacional en pos de consensuar y articular políticas públicas con las jurisdicciones y pondrá en riesgo los mecanismos y tiempos de provisión de insumos estratégicos en forma oportuna y cantidades suficientes”
“Advertimos que esta situación impactará en mayor medida en la población más vulnerable desde el punto social y económico, dependiente por completo de un estado presente y eficiente que cumpla con su responsabilidad”, advirtió el texto, a la par que enfatizó que “esta decisión puede tener impacto negativo en políticas tales como vacunación, programas de enfermedades prevalentes (crónicas, infecciosas, otras), disminución de investigaciones epidemiológicas, confección de guías de asistencia, acreditación de residencias, generación de marcos normativos para especialidades, entre otras”.
El texto continúa “no acompañamos este tipo de decisiones que no pueden justificarse desde ningún aspecto” por lo que instan al Gobierno Nacional “a reconsiderar esta medida entendida como un retroceso institucional inadmisible para nuestro país”.
“Convocamos las sociedades científicas, organizaciones no gubernamentales, a los integrantes de equipo de salud, los medios de comunicación y a la sociedad toda, a defender al Sistema de Salud Público como garante del acceso equitativo y federal a la atención de calidad para toda la población”, concluyó el comunicado.
La totalidad de los firmantes fueron la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE); la Sociedad Argentina de Medicina; el Consejo Argentino de Resucitación; la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM); la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD); Sociedad Científica de Emergentología Argentina Asociación Civil; Fundación Huésped; Sociedad Argentina de Emergencias (SAE); Sociedad Argentina de Inmunología; Sociedad Argentina de Infectología (SADI); el Foro de Medicina Clínca (FMC); Sociedad Argentina de Nefrología; FAMFyG; Federación Argentina de Medicina General (FAMG); Asociación Argentina de Psiquiatras (APSA); Sociedad Argetina de Pediatría; Asociación Toxicológica Argentina; Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) y la Asociación Entrerriana de Nutricionistas.
Fuente: Doc Salud
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.