
El intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, confirmó que buscará ser el candidato a gobernador en 2027, con el respaldo clave de su par de Guaymallén, Marcos Calvente, quien se bajó de la carrera por la sucesión de Alfredo Cornejo.
Las noticias falsas, o fake news, generaron un impacto fuerte en las elecciones de Estados Unidos. La campaña entre Donald Trump y Hillary Clinton se dirimió en un terreno pantanoso, entre mails filtrados y también, historias con medias verdades que, para algunos analistas, dieron un empujón definitivo al triunfo republicano.
Cómo se hace y cuánto cuesta una campaña sucia en la Argentina
Andrés Elías Duque, director de una consultora de comunicación política en México, dialogó con El Intransigente sobre aquellas elecciones pero también sobre las de Argentina que, en 2015, enfrentaron a Mauricio Macri y Daniel Scioli.
“Se hizo un estudio después de esas elecciones presidenciales en EE.UU. y se determinó que las noticias falsas impactaron a uno de cada tres norteamericanos. En total, 120 millones de electores fueron impactados: es decir que lograron cambiar el voto de esas personas”, explicó Elías, para darle dimensión a lo que pasó.
Para Elías, excederse o hacer mal una campaña negativa puede provocar un efecto contraproducente, porque el candidato atacado puede lograr una victimización. Y agregó que si bien las campañas negativas “son armas poderosas” no son suficientes.
“En Argentina, las campañas sucias, de contraste, pasan por desacreditar al candidato, se inventan historias, se esparcen rumores y medias verdades. La gente es muy crédula: en Estados Unidos creen que Elvis Presley vive. Qué se puede esperar de nuestros países, donde hay menos información”, precisa Elías.
Y agrega que él dirigió “trolls centers” en Argentina y en el exterior, y que la cifras oscilan en una campaña pequeña, los 5 mil dólares (por ejemplo, una intendencia en el interior de San Juan) mensual, para una campaña mediana de una Gobernación, 50 mil dólares mensuales, y para una presidencial los precios se elevan a 200 mil dólares mensuales.
El especialista analizó la campaña en Argentina y resaltó que los equipos de Daniel Scioli atacaron a Mauricio Macri sobre lugares erróneos. “La gente estaba harta de la ideologización, y Macri no se enroscó en ningún debate. Y su rival lo atacó en cosas que ya estaban instaladas. Lo cuestionaron por su relación con el padre, con la historia empresaria familiar de más de 30 años negocios con el Estado”, indicó.
Fuente: El Intransigente
El intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, confirmó que buscará ser el candidato a gobernador en 2027, con el respaldo clave de su par de Guaymallén, Marcos Calvente, quien se bajó de la carrera por la sucesión de Alfredo Cornejo.
Un reciente estudio realizado por la Consultora CB, reveló que el Intendente de la Ciudad de Mendoza ocupa el tercer puesto en el ranking de imagen positiva entre los intendentes de las principales ciudades de Argentina
El joven dirigente, líder del Partido Piquetero, asumirá la banca que dejará el designado ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa.
Son ideales para maratonear mientras mirás tus series y películas en Netflix. Mirá cómo hacerlos en casa, rápido y con pocos ingredientes.
Un perro se ha convertido en los ojos de otro perro ciego, lo cuida, protege y ayuda a descubrir el mundo. En la nota la historia de este hermosa amistad
Banco Nación presenta un nuevo esquema de préstamos personales con tasa escalonada decreciente, permitiendo reducir costos financieros con el tiempo.
Julián Santero, hará rugir el Mustang Campeón del Turismo Carretera en una presentación única este jueves 7 de agosto a las 17:00 h
Una importante empresa de Godoy Cruz está en la búsqueda de personal para selección de nueces.