
Graban el momento que abandonan a un perrito en la ruta y otro perro decide adoptarlo
La tierna escena ha llamado la atención de los usuarios, que han aplaudido la iniciativa del nuevo dueño
Para muchos, tener un perro significa compartir cariño, juegos y compañía incondicional. Pero hay una parte esencial del vínculo humano-canino que sigue siendo ignorada o minimizada: el paseo diario. No es opcional. Es vital.
Mascotas31/05/2025
LUJAN365
Más allá del alimento, una cama cómoda o caricias esporádicas, los perros necesitan salir. Explorar. Oler. Moverse. No hacerlo tiene consecuencias físicas y mentales que pueden ser devastadoras, aunque no se vean de inmediato.
El primer impacto está en el cuerpo. Sin ejercicio, los perros engordan, sus articulaciones se resienten y su corazón sufre. Razas como los labradores o los pastores alemanes, predispuestas a problemas articulares, empeoran aún más sin actividad. La energía se acumula sin salida. La grasa se instala. Los músculos se atrofian. El deterioro es silencioso, pero veloz.
Sin embargo, el mayor daño no siempre se ve en la balanza, sino en la mente. Un perro que no sale vive atrapado entre paredes, privado de estímulos externos: olores, sonidos, interacciones. Su mundo se vuelve una cárcel, aunque tenga vista al jardín.
La consecuencia: estrés, ansiedad, comportamientos destructivos, compulsivos o depresivos. ¿Muerde muebles? ¿Ladra sin razón? ¿Se lame sin parar? Quizá no es “malcriado”. Quizá está aburrido, frustrado o triste.
El paseo no es solo ejercicio. Es una forma de leer el mundo. Los perros piensan con la nariz y equilibran sus emociones en movimiento. Caminar reduce el cortisol —la hormona del estrés—, da seguridad y mejora el vínculo con los humanos.
Tener un patio no reemplaza la calle. El clima o el cansancio no justifican la omisión. Pasear no es un favor. Es una obligación ética y biológica. Al adoptar un perro, uno asume la responsabilidad de ser su compañero, no su carcelero.
Porque cuando un perro no sale, se apaga. Y lo más triste no es cuando deja de moverse, sino cuando deja de sentir.

La tierna escena ha llamado la atención de los usuarios, que han aplaudido la iniciativa del nuevo dueño

La historia de “Lucas”, como fue bautizado, se transformó en un símbolo de esperanza, mostrando cómo el amor puede sanar incluso las heridas más invisibles

El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Las imágenes de una cámara de seguridad se viralizaron en TikTok y tienen en vilo a la provincia.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.

Una reconocida empresa mendocina lanzó una búsqueda laboral urgente para empleadas domésticas con experiencia

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.