
Controles viales para prevenir siniestros: más 2.000 vehículos fiscalizados durante el fin de semana
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
En la madrugada del lunes, una zarigüeya fue encontrada en plena calle Colón, en el centro de Mendoza. El personal de Preventores logró capturar al animal, protegido por la fauna provincial, y entregarlo a la Policía Rural.
Mendoza15/10/2024En la madrugada del pasado lunes, una zarigüeya, también conocida como comadreja overa, fue sorprendida caminando por las calles del centro de Mendoza, específicamente en calle Colón, alrededor de las 5 de la mañana. Este tipo de avistamientos son raros en zonas urbanas, ya que estos animales suelen habitar los oasis productivos de la provincia.
El hallazgo generó gran sorpresa entre los vecinos, quienes rápidamente alertaron al personal de Preventores para intervenir. Estos profesionales, siguiendo los protocolos de protección de fauna, actuaron cuidadosamente para capturar y resguardar al animal, una especie protegida en la provincia de Mendoza.
Tras recibir el aviso de los vecinos, los Preventores se movilizaron hasta la intersección de Colón y Mitre, donde finalmente lograron rodear al animal. En un primer intento, intentaron lanzarle un chaleco para cubrirlo y facilitar la captura, pero la zarigüeya demostró su agilidad al esquivar la trampa y continuar su camino.
La persecución terminó cuando la comadreja se trepó a la reja de un comercio cercano. En ese momento, el personal de Preventores logró capturarla con éxito, evitando cualquier daño al animal o a las personas presentes.
MIRÁ EL VIDEO
Una vez asegurada, la zarigüeya fue entregada a la Policía Rural, que se encargará de trasladarla a un lugar seguro para su liberación.
La zarigüeya o comadreja overa es un mamífero marsupial que habita en diversas zonas de Argentina, incluida la provincia de Mendoza, donde se la puede encontrar principalmente en los oasis productivos. Sin embargo, es poco común ver a estos animales en zonas urbanas, lo que ha llevado a la hipótesis de que podría haberse escapado de alguna vivienda donde la mantenían como mascota.
Es importante recordar que la fauna autóctona está protegida por las leyes provinciales, y el mantenimiento de animales salvajes como mascotas está prohibido, ya que puede poner en riesgo tanto al animal como al entorno urbano.
Impacto y Protección de la Fauna en Zonas Urbanas
Este incidente pone de manifiesto la importancia de proteger a las especies autóctonas y de evitar su tenencia en condiciones inapropiadas. La presencia de una zarigüeya en el centro de Mendoza también refleja la necesidad de crear conciencia sobre la conservación de la fauna y el respeto a su hábitat natural.
Gracias a la rápida intervención de los vecinos y el personal de Preventores, se logró garantizar el bienestar del animal, cumpliendo con la normativa de protección de fauna vigente en la provincia.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
La postal de perros abandonados en Alta Montaña es cada vez más frecuente. La causa: turistas que, al no tener la documentación sanitaria para cruzar a Chile, dejan a sus mascotas a su suerte. Una práctica inhumana que indigna a toda Mendoza.
El particular hallazgo se produjo el pasado viernes, cuando un hombre que pasaba por la zona notó algo extraño.
Este sábado 16 de agosto, el restaurante Gordito’s de Luján de Cuyo se viste de fiesta con la voz incomparable de “Simplemente Miriam”, una cena show bailable a pura emoción, animación en vivo y música para bailar hasta el amanecer
El puesto está destinado a personas con perfil dinámico y proactivo, interesadas en integrarse a un ambiente de trabajo seguro y con posibilidades de crecimiento.
El yacimiento Vaca Muerta abrió nuevas búsquedas laborales en Neuquén y ofrece oportunidades para soldadores, choferes, técnicos y operarios especializados.
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.