
En la nota te contamos quiénes son y qué hicieron para ganarse la confianza ciudadana de acuerdo a las encuestas más importantes de Mendoza
Quién puede aportar, por qué se dice que hubo aportes truchos, quiénes son los responsables, sabían o no las autoridades máximas y qué penas puede haber de comprobarse irregularidades.
¿Cualquiera puede aportar plata en una campaña?
Con la ley actual, no. Sólo pueden hacerlo personas físicas o jurídicas, pero no empresas. Y deben estar individualizadas con nombre, apellido y documento. La operación debe quedar registrada por transferencia bancaria, cheque o, en caso de efectivo, a través de un recibo.
¿Por qué se dice que hubo aportantes “truchos” en Cambiemos?
Varios de los que figuran como aportantes dicen en público que no pusieron dinero para financiar las campañas tanto de 2015 como de 2017, y que no fueron consultados para que su nombre fuera colocado en las listas entregada a la justicia electoral. Otros aparecen donando sumas importantes de dinero, cuando son beneficiarios de un plan social, o indigentes. O sea, no podrían justificar sus depósitos con esos ingresos.
¿Quién es el responsable legal?
Técnicamente, hay un responsable financiero elegido por cada alianza política. En este caso, la responsable era María Fernanda Inza, designada hace una semana como contadora general de la provincia de Buenos Aires por la gobernadora Vidal, y desplazada luego de que tomara una dimensión impensada el escándalo. Sin embargo, la justicia electoral, en general, no focaliza solo en una persona: elige a varios, incluyendo a los apoderados partidarios, como responsables. En este caso, eran el intendente de Vicente López y primo de Macri, Jorge Macri, y el intendente de Lanús, Néstor Grindetti.
¿Podían no saber las máximas autoridades del partido lo que pasaba?
Es difícil que no lo supieran. Ninguna persona puede aportar si no es con el visto bueno previo de los responsables del partido o la alianza que está juntando los fondos. Esto se dispuso así en la normativa impulsada por el kirchnerismo tras el escándalo de la efedrina y la campaña de 2007. Pero tendrá que ser investigado por la Justicia.
¿Qué consecuencias puede haber para los responsables si se comprueba que hubo irregularidades?
La justicia electoral y la justicia federal investigan las irregularidades. Si efectivamente hubo delito, corresponderán las penas eventuales por supuesto lavado de dinero. Sin embargo, no es fácil de probar esa figura. Lo que sí puede pasar es que se asignen multas o sanciones para los partidos y responsables económicos, como ocurrió con Miguel del Sel.
En la nota te contamos quiénes son y qué hicieron para ganarse la confianza ciudadana de acuerdo a las encuestas más importantes de Mendoza
El intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, confirmó que buscará ser el candidato a gobernador en 2027, con el respaldo clave de su par de Guaymallén, Marcos Calvente, quien se bajó de la carrera por la sucesión de Alfredo Cornejo.
Un reciente estudio realizado por la Consultora CB, reveló que el Intendente de la Ciudad de Mendoza ocupa el tercer puesto en el ranking de imagen positiva entre los intendentes de las principales ciudades de Argentina
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
La Épica Race 2025 promete ser el evento deportivo del año en Mendoza y ya abrió sus inscripciones. ¿Te animás a correr 7 km repletos de obstáculos extremos?
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta