
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

La Municipalidad de Guaymallén se transformó en la comuna con mejor infraestructura para los controles de alcoholemia. La Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de la Provincia le entregó a la comuna dos alcoholímetros y un alómetro que se suman a los seis aparatos que ya tiene el municipio. De esta manera, Guaymallén tiene ocho alcoholímetros y el nuevo alómetro para intensificar los controles en las calles del departamento.
Aclaración: el alómetro es un aparato que detecta si el conductor ha bebido pero, a diferencia del alcoholímetro, no indica la cantidad de alcohol en sangre, solo marca positivo o negativo.
Además, la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial entregó a la Municipalidad de Guaymallén 50 conos, 20 linternas y cinco balizas con baterías recargables para operativos viales nocturnos y un odómetro (aparato con rueditas que se usa para hacer mediciones en el pavimento, como el tamaño de las marcas de frenadas que resultan determinantes en el cálculo de la velocidad a la que venía un vehículo).
Por último, la repartición dependiente del Ministerio de Gobierno Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Provincia, también entregó una pista desmontable y cinco cuatriciclos eléctricos para promover la educación vial entre los más chicos.
El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, recibió al titular de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, Orlando Corvalán, quien llegó a la comuna para hacer entrega del nuevo equipamiento. También llegaron a la explanada los dos jefes policiales con jurisdicción en Guaymallén: el Comisario Inspector Iván Gofre, a cargo de la Jefatura Departamental Oeste, y el Comisario Inspector Aldo Soria, de la Jefatura Departamental Este.
El jefe comunal destacó la llegada del equipamiento para fortalecer los controles viales en la comuna, sobre todo por el llamativo incremento de accidentes viales protagonizados por conductores con elevada cantidad de alcohol en sangre. “Apostamos a la concientización y al cambio cultural por vía de los controles”, dijo.
Luego, Calvente manifestó en este sentido, que la pista desmontable para la educación vial de los más chicos, es una estrategia para “cimentar la concientización. Vamos a llevar la pista a las escuelas del departamento y también en las actividades recreativas y culturales que desarrolle la comuna, para que niñas y niños aprendan a respetar las leyes de tránsito, por vía del juego”.
Hay que recordar que los efectores viales de Guaymallén vienen realizando controles conjuntos con la Policía de Mendoza. El alómetro permitirá agilizar esta tarea, dado que será el primer control a los automovilistas: con ese primer test, que se realiza apenas con un corto soplido en una boquilla (sin apoyar la boca), se puede liberar rápidamente a los que conductores que no bebieron y sin descartar la pipeta del alcoholímetro, que si se usa en contacto con la boca.
Los conductores que dan positivo con el alómetro, si pasarán a alcoholímetro, para saber la cantidad de alcohol que tienen en sangre. Hay que recordar que los conductores profesionales están obligados a no consumir alcohol cuando cumplen funciones, los motociclistas tienen un límite inferior de 0,2 gramos de alcohol en sangre y los automovilistas 0,5 gramos.

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

El caso surgió después que una entidad le había retenido a una mujer el beneficio de sus hijos por una deuda que ella tenía de una tarjeta de crédito.

Una familia compartió en TikTok algo increíble que les sucedió cuando decoraban su casa para Halloween. En un clip, se observa varias cosas que la funeraría olvidó dentro del féretro y la grabación se hizo viral.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.

Una reconocida empresa gastronómica de Carrodilla, Luján de Cuyo, lanzó una nueva búsqueda laboral para incorporar personal con experiencia.