
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
La Municipalidad de Guaymallén se transformó en la comuna con mejor infraestructura para los controles de alcoholemia. La Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de la Provincia le entregó a la comuna dos alcoholímetros y un alómetro que se suman a los seis aparatos que ya tiene el municipio. De esta manera, Guaymallén tiene ocho alcoholímetros y el nuevo alómetro para intensificar los controles en las calles del departamento.
Aclaración: el alómetro es un aparato que detecta si el conductor ha bebido pero, a diferencia del alcoholímetro, no indica la cantidad de alcohol en sangre, solo marca positivo o negativo.
Además, la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial entregó a la Municipalidad de Guaymallén 50 conos, 20 linternas y cinco balizas con baterías recargables para operativos viales nocturnos y un odómetro (aparato con rueditas que se usa para hacer mediciones en el pavimento, como el tamaño de las marcas de frenadas que resultan determinantes en el cálculo de la velocidad a la que venía un vehículo).
Por último, la repartición dependiente del Ministerio de Gobierno Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Provincia, también entregó una pista desmontable y cinco cuatriciclos eléctricos para promover la educación vial entre los más chicos.
El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, recibió al titular de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, Orlando Corvalán, quien llegó a la comuna para hacer entrega del nuevo equipamiento. También llegaron a la explanada los dos jefes policiales con jurisdicción en Guaymallén: el Comisario Inspector Iván Gofre, a cargo de la Jefatura Departamental Oeste, y el Comisario Inspector Aldo Soria, de la Jefatura Departamental Este.
El jefe comunal destacó la llegada del equipamiento para fortalecer los controles viales en la comuna, sobre todo por el llamativo incremento de accidentes viales protagonizados por conductores con elevada cantidad de alcohol en sangre. “Apostamos a la concientización y al cambio cultural por vía de los controles”, dijo.
Luego, Calvente manifestó en este sentido, que la pista desmontable para la educación vial de los más chicos, es una estrategia para “cimentar la concientización. Vamos a llevar la pista a las escuelas del departamento y también en las actividades recreativas y culturales que desarrolle la comuna, para que niñas y niños aprendan a respetar las leyes de tránsito, por vía del juego”.
Hay que recordar que los efectores viales de Guaymallén vienen realizando controles conjuntos con la Policía de Mendoza. El alómetro permitirá agilizar esta tarea, dado que será el primer control a los automovilistas: con ese primer test, que se realiza apenas con un corto soplido en una boquilla (sin apoyar la boca), se puede liberar rápidamente a los que conductores que no bebieron y sin descartar la pipeta del alcoholímetro, que si se usa en contacto con la boca.
Los conductores que dan positivo con el alómetro, si pasarán a alcoholímetro, para saber la cantidad de alcohol que tienen en sangre. Hay que recordar que los conductores profesionales están obligados a no consumir alcohol cuando cumplen funciones, los motociclistas tienen un límite inferior de 0,2 gramos de alcohol en sangre y los automovilistas 0,5 gramos.
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.