
Ulpiano Suárez presentó una ordenanza para restaurar fachadas afectadas por grafitis y pintadas ilegales
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
La Municipalidad de Guaymallén se transformó en la comuna con mejor infraestructura para los controles de alcoholemia. La Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de la Provincia le entregó a la comuna dos alcoholímetros y un alómetro que se suman a los seis aparatos que ya tiene el municipio. De esta manera, Guaymallén tiene ocho alcoholímetros y el nuevo alómetro para intensificar los controles en las calles del departamento.
Aclaración: el alómetro es un aparato que detecta si el conductor ha bebido pero, a diferencia del alcoholímetro, no indica la cantidad de alcohol en sangre, solo marca positivo o negativo.
Además, la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial entregó a la Municipalidad de Guaymallén 50 conos, 20 linternas y cinco balizas con baterías recargables para operativos viales nocturnos y un odómetro (aparato con rueditas que se usa para hacer mediciones en el pavimento, como el tamaño de las marcas de frenadas que resultan determinantes en el cálculo de la velocidad a la que venía un vehículo).
Por último, la repartición dependiente del Ministerio de Gobierno Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Provincia, también entregó una pista desmontable y cinco cuatriciclos eléctricos para promover la educación vial entre los más chicos.
El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, recibió al titular de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, Orlando Corvalán, quien llegó a la comuna para hacer entrega del nuevo equipamiento. También llegaron a la explanada los dos jefes policiales con jurisdicción en Guaymallén: el Comisario Inspector Iván Gofre, a cargo de la Jefatura Departamental Oeste, y el Comisario Inspector Aldo Soria, de la Jefatura Departamental Este.
El jefe comunal destacó la llegada del equipamiento para fortalecer los controles viales en la comuna, sobre todo por el llamativo incremento de accidentes viales protagonizados por conductores con elevada cantidad de alcohol en sangre. “Apostamos a la concientización y al cambio cultural por vía de los controles”, dijo.
Luego, Calvente manifestó en este sentido, que la pista desmontable para la educación vial de los más chicos, es una estrategia para “cimentar la concientización. Vamos a llevar la pista a las escuelas del departamento y también en las actividades recreativas y culturales que desarrolle la comuna, para que niñas y niños aprendan a respetar las leyes de tránsito, por vía del juego”.
Hay que recordar que los efectores viales de Guaymallén vienen realizando controles conjuntos con la Policía de Mendoza. El alómetro permitirá agilizar esta tarea, dado que será el primer control a los automovilistas: con ese primer test, que se realiza apenas con un corto soplido en una boquilla (sin apoyar la boca), se puede liberar rápidamente a los que conductores que no bebieron y sin descartar la pipeta del alcoholímetro, que si se usa en contacto con la boca.
Los conductores que dan positivo con el alómetro, si pasarán a alcoholímetro, para saber la cantidad de alcohol que tienen en sangre. Hay que recordar que los conductores profesionales están obligados a no consumir alcohol cuando cumplen funciones, los motociclistas tienen un límite inferior de 0,2 gramos de alcohol en sangre y los automovilistas 0,5 gramos.
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
Habitantes y turistas afirmar haber presenciado objetos voladores no identificados en la zona. En la nota te contamos uno de los casos mejor documentados
Los perros son más que mascotas; son compañeros fieles que nos enseñan el verdadero significado del amor incondicional. Descubre cómo su legado perdura en nuestros corazones mucho después de que se han ido
El municipio de Luján de Cuyo experimenta un crecimiento acelerado, con un aumento del 50% en su población en la última década. Las autoridades reclaman una mayor coparticipación municipal para mejorar la infraestructura y servicios esenciales.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad