¿Cómo será el ajuste impuesto por el FMI?

Surgieron más dudas luego del anuncio del Gobierno de que el ajuste fiscal será mayor al pronosticado. ¿Qué pasa con las provincias?

Argentina14/07/2018LUJAN365LUJAN365
FMI

Luego de que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunciara que el recorte fiscal será mayor de lo previsto, más dudas surgen acerca de dónde se harán más ajustes. Cuál es el plan del Gobierno.

En un comienzo el Gobierno nacional había hablado de un recorte de 200 mil millones de pesos para el año que viene, sin embargo, Dujovne adelantó ahora que en realidad el ajuste rondará los 300 mil millones de pesos.SAN FRANCISCO DE ASIS
En septiembre el Congreso debe aprobar el presupuesto para 2019, que pese a ser una año electoral donde los montos suelen ampliarse, en esta situación el Gobierno debe ajustar al máximo para cumplir con la meta de déficit fiscal del 1,3%, como lo pide el FMI.

En ese marco, Nación se haría caso de ajustar y lograr por un monto de aproximadamente de 150 mil millones de pesos, es decir, prácticamente la mitad, y espera que la otra parte sea responsabilidad de las provincias.

El ajuste estaría dado en las transferencias a la provincias, el fondo sojero y en los subsidios al transporte, lo cual podría generar alguna rispidez con los gobernadores. 

El Gobierno espera que gran parte del peso recaiga también sobre las provincias, en ese marco, llegará el próximo sábado a la Argentina la titular del FMI, Christine Lagarde, quien se espera que además de reunirse con Mauricio Macri, también lo haga con dirigentes de la oposición ¿Conseguirá convencerlos para aprobar el presupuesto 2019?

Te puede interesar
Lo más visto