
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
El mercado inmobiliario es uno de los más afectados por la devaluación que comenzó a fines de abril y que llevó al dólar a un nuevo promedio de $ 28. En ese contexto los créditos privados en UVA se derrumbaron 42% en junio según el último informe de bancos del BCRA.
Según el comunicado de la entidad que dirige Luis Caputo el volumen operado en créditos al sector privado en UVA totalizó $7.600 millones "reduciéndose con respecto a los meses anteriores", reconoce. En mayo ese universo de créditos alcanzó $13.082 millones es decir un 42% menos según el informe anterior.
En ambos meses casi el 80% correspondió a créditos hipotecarios lo que explica la fuerte deceleración del mercado inmobiliario. Por caso, en mayo 25% de las operaciones que se iban a realizar con crédito hipotecario fueron canceladas, según datos del Colegio Profesional Inmobiliario al tiempo que advierten que "apenas se realizan operaciones".
A este escenario complejo hay que sumarle los cambios para acceder a un crédito hipotecario UVA. Por ejemplo para recibir $1 millón a 30 años se debe ganar al menos $25.284, lo que representa un incremento de $6.000 respecto de las condiciones que existían hace un año atrás.
Las UVA representan la milésima parte del costo de un metro cuadrado de construcción y su valor se actualiza cada día de acuerdo a la inflación. Por eso quien ya sacó un crédito ha visto incrementado significativamente la cuota que debe pagar, ahora quien todavía no lo hizo, espera a tener un escenario más claro.
El informe del Central también advierte que las tasas de interés nominales activas operadas con las empresas y familias en moneda nacional se incrementaron en mayo en casi todas las líneas de crédito. Y las tasas de interés promedio operadas en UVA para hipotecarios, personales y prendarios aumentaron ligeramente con respecto a abril.
Por último explica que el ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en 2,1%, levemente por encima del valor del mes pasado y del nivel de un año atrás. Sin embargo aclara que "los niveles actuales de morosidad resultan moderados, tanto en relación al registro de los últimos 10 años como en una comparación con los países de la región".
Fuente: Ámbito Financiero
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Aunque no los recordemos al crecer, estos episodios tempranos quedan registrados en el cerebro.
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.