
Construyen las primeras canchas de pádel sociales y gratuitas en Godoy Cruz
Una obra que busca democratizar el deporte y abrir las puertas a niños, jóvenes y adultos sin barreras económicas.
La Copa América 2024 marcará un antes y un después en la historia del fútbol con la implementación de la tarjeta rosa, diseñada para abordar los casos de conmoción cerebral en los jugadores. Este jueves 20, la Selección argentina se enfrentará a Canadá en el Mercedes-Benz Stadium, dando inicio a un torneo que promete ser histórico no solo por el talento en el campo, sino también por las nuevas medidas de seguridad implementadas.
La tarjeta rosa, introducida por la Conmebol, no será portada por el árbitro principal sino por el cuarto juez. Esta tarjeta será utilizada para señalar que un equipo ha realizado una sustitución debido a una conmoción cerebral o traumatismo craneoencefálico, y esta sustitución no será descontada de las cinco permitidas por reglamento.
La Conmebol ha establecido normas claras para evitar el mal uso de esta medida:
Si se realiza una sustitución regular junto con una por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución regular.
Cuando un equipo haya agotado todas las sustituciones regulares, no podrá utilizar una sustitución por conmoción cerebral para realizar una sustitución regular.
El equipo contrario dispondrá automáticamente de una sustitución adicional cuando se haga uso de la tarjeta rosa.
Además, el jugador afectado no podrá reincorporarse al partido ni participar en la tanda de penales. Será acompañado al vestuario o a un centro médico para su evaluación y tratamiento.
Para asegurar que los equipos no se aprovechen de esta nueva regla, la Conmebol exige que el médico del equipo complete y firme el formulario SCT5, una herramienta estandarizada para evaluar conmociones cerebrales, y lo remita a la comisión médica de la Conmebol. Esto garantiza la transparencia y correcta aplicación de la medida.
Una obra que busca democratizar el deporte y abrir las puertas a niños, jóvenes y adultos sin barreras económicas.
La institución deportiva presentó un programa único en Mendoza que busca garantizar que jóvenes atletas sin recursos puedan entrenar, alimentarse y desarrollarse en un entorno de alto rendimiento.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En la nota te brindamos información útil sobre las sucursales que la reconocida empresa de envío y recepción de dinero tiene en Luján de Cuyo.
Una versión saludable de este clásico argentino. Muy fácil de hacer y encima, queda riquísimo. En la nota los detalles
Habitantes y turistas afirmar haber presenciado objetos voladores no identificados en la zona. En la nota te contamos uno de los casos mejor documentados
La justicia brasileña determinó que la acción no fue una “rivalidad sana”, sino una incitación a la violencia.