
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
La Copa América 2024 marcará un antes y un después en la historia del fútbol con la implementación de la tarjeta rosa, diseñada para abordar los casos de conmoción cerebral en los jugadores. Este jueves 20, la Selección argentina se enfrentará a Canadá en el Mercedes-Benz Stadium, dando inicio a un torneo que promete ser histórico no solo por el talento en el campo, sino también por las nuevas medidas de seguridad implementadas.
La tarjeta rosa, introducida por la Conmebol, no será portada por el árbitro principal sino por el cuarto juez. Esta tarjeta será utilizada para señalar que un equipo ha realizado una sustitución debido a una conmoción cerebral o traumatismo craneoencefálico, y esta sustitución no será descontada de las cinco permitidas por reglamento.
La Conmebol ha establecido normas claras para evitar el mal uso de esta medida:
Si se realiza una sustitución regular junto con una por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución regular.
Cuando un equipo haya agotado todas las sustituciones regulares, no podrá utilizar una sustitución por conmoción cerebral para realizar una sustitución regular.
El equipo contrario dispondrá automáticamente de una sustitución adicional cuando se haga uso de la tarjeta rosa.
Además, el jugador afectado no podrá reincorporarse al partido ni participar en la tanda de penales. Será acompañado al vestuario o a un centro médico para su evaluación y tratamiento.
Para asegurar que los equipos no se aprovechen de esta nueva regla, la Conmebol exige que el médico del equipo complete y firme el formulario SCT5, una herramienta estandarizada para evaluar conmociones cerebrales, y lo remita a la comisión médica de la Conmebol. Esto garantiza la transparencia y correcta aplicación de la medida.
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles
La campaña “Apoyemos juntos la donación de sangre en Mendoza” movilizó a deportistas y dirigentes de diferentes clubes y disciplinas en favor de la salud de la provincia.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad