
Hazaña en Mendoza: pescadores capturaron una carpa gigante de 32 kilos en El Carrizal
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.
El ministro Tadeo García Zalazar y el intendente Esteban Allasino acordaron que los recursos serán destinados a diversas acciones para la primera infancia, adolescencias y juventudes.
Luján de Cuyo18/06/2024El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y el intendente Esteban Allasino definieron qué hará Luján de Cuyo con los fondos del Financiamiento Educativo y firmaron el correspondiente convenio.
Los recursos coparticipables, de hecho, se destinarán a obras y acciones para fortalecer y apoyar a la primera infancia. Particularmente, a través de la construcción de centro modelo de desarrollo integral para esa franja etaria y de la refuncionalización y mejora de centros educativos de primera infancia (CEPI) municipales.
También, en el marco del acuerdo, se desarrollará un plan integral de mejora y fortalecimiento de adolescencias y juventudes. Asimismo, el diseño y construcción del Centro Verde Museo de la transformación e interpretación del reciclado.
Finalmente, según indicaron desde la Comuna lujanina, se impulsará el desarrollo y la creación del Parque Temático de Educación Vial.
Luego del encuentro, García Zalazar resaltó que con esta “tarea coordinada con los municipios apostamos a que las futuras generaciones puedan tener una educación de mejor calidad, con buena infraestructura y, obviamente, con buen equipamiento en las escuelas”.
Y, en el caso de Luján, “se planea invertir en la primera infancia, la reparación de edificios escolares y la adaptación de la oferta educativa terciaria a las necesidades del sector productivo y turístico local”.
De igual forma, argumentó que “se busca mejorar la calidad de la educación y el acceso a la misma en lugares con menos cobertura”.
Por su parte, Allasino aseguró que con esta coordinación “pusimos norte a los fondos educativos que administra la Municipalidad de Luján y, junto al Gobierno provincial, acordamos cuatro líneas estratégicas de trabajo”.
Sobre ese punto, el intendente detalló que se enfocarán en “primera infancia, educación vial, reciclaje y sustentabilidad, y en la generación de nuevas habilidades para dar empleabilidad a los jóvenes del departamento”.
De esta forma, el ministro de Educación ya acordó con más de la mitad de los municipios la inversión educativa a las que están destinadas estas partidas. Además de Luján, ya firmaron el compromiso Guaymallén, Ciudad, General Alvear, Rivadavia, Junín, Las Heras, Tupungato, Godoy Cruz, San Martín, Tunuyán y San Carlos.
Cabe recordar que los fondos que la Provincia coparticipa de su presupuesto (Artículo 52 de la Ley 9497), provienen de la Ley Nacional de Financiamiento Educativo.
Desde la Comuna a cargo de Allasino especificaron que el centro modelo de desarrollo integral para la primera infancia estará ubicado en el distrito Perdriel y busca atender la necesidad de espacios que atiendan a niñas y niños entre 45 días y 3 años.
Aclararon, en tanto, que será un dispositivo interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial que promoverá el desarrollo social, sensoriomotor, físico, intelectual, psíquico, vincular y emocional.
Por otro lado, se construirá un nuevo CEPI municipal y se realizarán mejoras en los cuatro que ya funcionan.
En cuanto al plan integral de mejora y fortalecimiento de las adolescencias y juventudes, se promoverán instancias de acompañamiento a las trayectorias escolares en los últimos años del secundario y el ingreso a la educación superior.
Respecto del diseño y construcción del Centro Verde Museo de la transformación e interpretación del reciclado, estará dirigido a niños, niñas y adolescentes y permitirá mostrar la importancia de la temática a través de propuestas y actividades interactivas y sensoriales.
Por último, el Parque Temático de Educación Vial será un espacio pedagógico dedicado a formar usuarios seguros y responsables en los roles de pasajero, peatón y ciclista. Permitirá, manifestaron, abordar esa materia con una metodología teórica, práctica y lúdica, y fortalecer hábitos y conductas comprometidas con la prevención y el cuidado de la vida.
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.
La intervención impactará directamente en la calidad del servicio para más de 10.000 vecinos de la zona de Vistalba.
La municipalidad de Luján de Cuyo ofrece el servicio de retiro de escombros hasta una determinada cantidad. En la nota la información para solicitar
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.