
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
En un esfuerzo por modernizar y humanizar la formación de sus futuros policías, la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de Misiones ha implementado un innovador plan de enseñanza de lengua de señas. Esta decisión, pionera en la región, sitúa a la provincia a la vanguardia en la capacitación de sus fuerzas con una perspectiva inclusiva.
Bajo la dirección del mediador lingüístico Fernando Murúa y la intérprete de lengua de señas Gladys Aranda, los cadetes de la sede policial han participado en su primer taller de Inclusión Comunicativa, donde han recibido una introducción básica a la Lengua de Señas Argentina.
El objetivo principal de esta iniciativa es promover una mayor cercanía y comprensión entre la fuerza policial y la comunidad sorda. Como parte de este compromiso con la inclusión, la UFSPM se propone formar nuevos policías especializados en lengua de señas, quienes serán clave en la mejora de la comunicación y el servicio a las personas sordas y con discapacidad auditiva.
Según un comunicado académico emitido por la Universidad de las Fuerzas, la importancia de esta materia radica en su potencial para generar una profunda transformación en la capacitación del personal policial, con un impacto significativo en el ámbito social y cultural. Se busca visibilizar a las personas sordas como ciudadanos de pleno derecho, reconociendo su derecho al acceso completo a la ciudadanía.
Estos talleres no solo se centran en la enseñanza de la lengua de señas, sino también en su aplicación práctica en el contexto policial. Los nuevos policías que completen estos seminarios recibirán una diplomatura y comprenderán los fundamentos de la inclusión del lenguaje de señas en la sociedad. Además, aprenderán cómo implementar eficazmente esta herramienta de comunicación en su trabajo diario, garantizando un servicio más accesible y efectivo para todos los ciudadanos.
Con esta iniciativa, la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de Misiones demuestra su compromiso con la diversidad y la inclusión, sentando las bases para una fuerza policial más empática, sensible y preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Con información de canal12misiones.com
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
Un video compartido por una madre muestra a su hijo junto a una estructura caliente y una figura difusa lo rodea. ¿Ángel de la guarda o fenómeno óptico?
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.