
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
En un esfuerzo por modernizar y humanizar la formación de sus futuros policías, la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de Misiones ha implementado un innovador plan de enseñanza de lengua de señas. Esta decisión, pionera en la región, sitúa a la provincia a la vanguardia en la capacitación de sus fuerzas con una perspectiva inclusiva.
Bajo la dirección del mediador lingüístico Fernando Murúa y la intérprete de lengua de señas Gladys Aranda, los cadetes de la sede policial han participado en su primer taller de Inclusión Comunicativa, donde han recibido una introducción básica a la Lengua de Señas Argentina.
El objetivo principal de esta iniciativa es promover una mayor cercanía y comprensión entre la fuerza policial y la comunidad sorda. Como parte de este compromiso con la inclusión, la UFSPM se propone formar nuevos policías especializados en lengua de señas, quienes serán clave en la mejora de la comunicación y el servicio a las personas sordas y con discapacidad auditiva.
Según un comunicado académico emitido por la Universidad de las Fuerzas, la importancia de esta materia radica en su potencial para generar una profunda transformación en la capacitación del personal policial, con un impacto significativo en el ámbito social y cultural. Se busca visibilizar a las personas sordas como ciudadanos de pleno derecho, reconociendo su derecho al acceso completo a la ciudadanía.
Estos talleres no solo se centran en la enseñanza de la lengua de señas, sino también en su aplicación práctica en el contexto policial. Los nuevos policías que completen estos seminarios recibirán una diplomatura y comprenderán los fundamentos de la inclusión del lenguaje de señas en la sociedad. Además, aprenderán cómo implementar eficazmente esta herramienta de comunicación en su trabajo diario, garantizando un servicio más accesible y efectivo para todos los ciudadanos.
Con esta iniciativa, la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de Misiones demuestra su compromiso con la diversidad y la inclusión, sentando las bases para una fuerza policial más empática, sensible y preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Con información de canal12misiones.com
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
La víctima denunció lo ocurrido y la agresora fue detenida.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.