
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
En un esfuerzo por modernizar y humanizar la formación de sus futuros policías, la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de Misiones ha implementado un innovador plan de enseñanza de lengua de señas. Esta decisión, pionera en la región, sitúa a la provincia a la vanguardia en la capacitación de sus fuerzas con una perspectiva inclusiva.
Bajo la dirección del mediador lingüístico Fernando Murúa y la intérprete de lengua de señas Gladys Aranda, los cadetes de la sede policial han participado en su primer taller de Inclusión Comunicativa, donde han recibido una introducción básica a la Lengua de Señas Argentina.
El objetivo principal de esta iniciativa es promover una mayor cercanía y comprensión entre la fuerza policial y la comunidad sorda. Como parte de este compromiso con la inclusión, la UFSPM se propone formar nuevos policías especializados en lengua de señas, quienes serán clave en la mejora de la comunicación y el servicio a las personas sordas y con discapacidad auditiva.
Según un comunicado académico emitido por la Universidad de las Fuerzas, la importancia de esta materia radica en su potencial para generar una profunda transformación en la capacitación del personal policial, con un impacto significativo en el ámbito social y cultural. Se busca visibilizar a las personas sordas como ciudadanos de pleno derecho, reconociendo su derecho al acceso completo a la ciudadanía.
Estos talleres no solo se centran en la enseñanza de la lengua de señas, sino también en su aplicación práctica en el contexto policial. Los nuevos policías que completen estos seminarios recibirán una diplomatura y comprenderán los fundamentos de la inclusión del lenguaje de señas en la sociedad. Además, aprenderán cómo implementar eficazmente esta herramienta de comunicación en su trabajo diario, garantizando un servicio más accesible y efectivo para todos los ciudadanos.
Con esta iniciativa, la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de Misiones demuestra su compromiso con la diversidad y la inclusión, sentando las bases para una fuerza policial más empática, sensible y preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Con información de canal12misiones.com
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El concejal de Más Luján, Rubén Lázaro, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que revise los datos cruzados entre la Provincia y el municipio de Luján de Cuyo, ya que considera que hay errores que afectan a los contribuyentes en el cobro del Impuesto Inmobiliario.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad