
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
El hospital San Vicente de Paul de Orán se vio envuelto en un altercado cuando una ciudadana boliviana se negó a pagar la atención médica durante su trabajo de parto, desatando una controversia que ahora está en manos de la Justicia.
La mujer, cuya identidad no ha sido revelada, llegó al hospital para recibir atención médica por un embarazo avanzado. Sin embargo, al ser informada de que debía abonar la suma de 250 mil pesos por los servicios, comenzó a increpar al personal administrativo y se retiró del lugar.
Salta es la única provincia en Argentina que cobra por los servicios de salud pública a extranjeros, una medida implementada debido al flujo significativo de personas que ingresan al país con el único propósito de recibir atención médica en clínicas y hospitales.
Durante la madrugada, la mujer regresó al hospital en trabajo de parto. Debido a que no se puede negar la atención médica en casos de emergencia, fue admitida y finalmente dio a luz.
A pesar de recibir atención médica durante el trabajo de parto, la ciudadana boliviana volvió a negarse a pagar la cuenta médica generada. Ante esta situación, el director del hospital, Dr. Alejandro Fabián Valenzuela Pérez, decidió llevar el caso a la Justicia y aseguró que hará todo lo posible para recuperar los gastos incurridos.
El hospital San Vicente de Paul se mantiene firme en su postura de cobrar por los servicios médicos prestados a extranjeros, mientras que el caso ahora está en manos de la Justicia, que determinará los pasos a seguir.
Este incidente destaca la complejidad de las políticas de atención médica a extranjeros y sus implicaciones legales y financieras para los hospitales públicos en Argentina.
Con información de Diario Los Andes
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Habitantes y turistas afirmar haber presenciado objetos voladores no identificados en la zona. En la nota te contamos uno de los casos mejor documentados
Los perros son más que mascotas; son compañeros fieles que nos enseñan el verdadero significado del amor incondicional. Descubre cómo su legado perdura en nuestros corazones mucho después de que se han ido
El municipio de Luján de Cuyo experimenta un crecimiento acelerado, con un aumento del 50% en su población en la última década. Las autoridades reclaman una mayor coparticipación municipal para mejorar la infraestructura y servicios esenciales.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad