
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, ha anunciado en el marco del AmCham Summit que esta semana se darán a conocer los detalles del nuevo cuadro tarifario de aumento de gas. Según estimaciones privadas, estos aumentos podrían ser de hasta seis o siete veces los valores actuales.
Chirillo destacó que el gobierno anterior dejó un sistema energético altamente desinvertido y desfinanciado. En consecuencia, la administración actual busca asegurar el suministro, revertir el déficit en la balanza comercial energética, garantizar la sustentabilidad financiera del sector y reasignar los subsidios a los sectores más vulnerables.
El secretario de Energía explicó que la propuesta de cambio en la política de subsidios busca segmentar de manera más eficiente estos beneficios. Se plantea determinar los ingresos totales del grupo familiar y establecer una canasta básica energética con tipos de consumo en diferentes zonas del país. De esta manera, el subsidio del Estado sería diferencial, aplicándose cuando el precio de esta canasta básica supere un porcentaje determinado de los ingresos totales del grupo conviviente.
Si bien se espera que estos cambios beneficien a los sectores más vulnerables, los aumentos en las tarifas de gas podrían significar un duro golpe para los bolsillos de los argentinos. Con un posible incremento de hasta el 743%, muchos hogares deberán ajustar sus presupuestos para hacer frente a los nuevos costos.
La situación actual del sector energético argentino es crítica. Después de años de desinversión y desfinanciamiento, el riesgo de desabastecimiento es inminente. Además, el déficit en la balanza comercial energética ha alcanzado los US$30.000 millones en la última década. Para revertir esta situación, es fundamental garantizar la sustentabilidad financiera del sector y fomentar la inversión privada en infraestructura.
Los anuncios del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, sobre los aumentos en las tarifas de gas han generado preocupación entre la población. Si bien se busca mejorar la eficiencia del sistema de subsidios y garantizar la sustentabilidad del sector energético, los consumidores deberán prepararse para enfrentar incrementos significativos en sus facturas.
El futuro del sector energético argentino dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para implementar políticas que promuevan la inversión y aseguren un suministro estable y accesible para todos los ciudadanos.
Con información de MDZ On Line
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En una sesión conmemorativa, los concejales de Luján de Cuyo homenajearon a médicos, enfermeros y trabajadores esenciales por su rol clave durante y después de la cuarentena impuesta por la pandemia de COVID-19
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad