
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, ha anunciado en el marco del AmCham Summit que esta semana se darán a conocer los detalles del nuevo cuadro tarifario de aumento de gas. Según estimaciones privadas, estos aumentos podrían ser de hasta seis o siete veces los valores actuales.
Chirillo destacó que el gobierno anterior dejó un sistema energético altamente desinvertido y desfinanciado. En consecuencia, la administración actual busca asegurar el suministro, revertir el déficit en la balanza comercial energética, garantizar la sustentabilidad financiera del sector y reasignar los subsidios a los sectores más vulnerables.
El secretario de Energía explicó que la propuesta de cambio en la política de subsidios busca segmentar de manera más eficiente estos beneficios. Se plantea determinar los ingresos totales del grupo familiar y establecer una canasta básica energética con tipos de consumo en diferentes zonas del país. De esta manera, el subsidio del Estado sería diferencial, aplicándose cuando el precio de esta canasta básica supere un porcentaje determinado de los ingresos totales del grupo conviviente.
Si bien se espera que estos cambios beneficien a los sectores más vulnerables, los aumentos en las tarifas de gas podrían significar un duro golpe para los bolsillos de los argentinos. Con un posible incremento de hasta el 743%, muchos hogares deberán ajustar sus presupuestos para hacer frente a los nuevos costos.
La situación actual del sector energético argentino es crítica. Después de años de desinversión y desfinanciamiento, el riesgo de desabastecimiento es inminente. Además, el déficit en la balanza comercial energética ha alcanzado los US$30.000 millones en la última década. Para revertir esta situación, es fundamental garantizar la sustentabilidad financiera del sector y fomentar la inversión privada en infraestructura.
Los anuncios del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, sobre los aumentos en las tarifas de gas han generado preocupación entre la población. Si bien se busca mejorar la eficiencia del sistema de subsidios y garantizar la sustentabilidad del sector energético, los consumidores deberán prepararse para enfrentar incrementos significativos en sus facturas.
El futuro del sector energético argentino dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para implementar políticas que promuevan la inversión y aseguren un suministro estable y accesible para todos los ciudadanos.
Con información de MDZ On Line
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.