
En TikTok e Instagram explotó una teoría que asegura que agosto es el mes de los ex, de los “casi algo” y hasta de separaciones inesperadas
En esta etapa, las madres deben mantenerse informadas sobre qué darle al bebé de comer además de la leche materna, cuándo y cuánto.
Consejos08/07/2018 LIC. ANALÍA MOREIROAquí algunas pistas, a modo de verificar afirmaciones y derribar falsas creencias.
El alimento fundamental para un niño hasta el año de edad es la leche materna
Verdad. El período de lactancia es clave para un buen desarrollo del bebé ya que la leche materna aporta los nutrientes necesarios para el crecimiento, reduce la incidencia de enfermedades infecciosas, protege al niño de ciertas intolerancias alimentarias y también refuerza el vínculo madre – hijo.
Si bien se recomienda la leche materna como alimento exclusivo hasta los seis meses y como complemento hasta los dos años, las madres que no pueden amamantar cuentan con leches maternizadas para ofrecer en biberón.
Es necesario seguir un patrón fijo de alimentación.
Mito. No es necesario seguir un patrón sino más bien estar atentos a la demanda del bebé.
A partir del sexto mes se recomienda comenzar con los alimentos sólidos
Verdad, aunque hay bebés que demuestran “interés” por la comida un poco antes. Estos alimentos se irán incorporando de a uno hasta que el niño se familiarice con el nuevo sabor. Es conveniente comenzar con papillas de gusto dulce como puré de calabaza o zanahoria ya que se asemeja al sabor dulzón de la leche materna.
A partir del séptimo mes se pueden sumar papillas de frutas y cereales sin gluten como maíz y arroz bien cocido. Si hay molestias por la aparición de los primeros dientes se le puede ofrecer al bebé bastones de zanahoria cruda para que los “mordisquee” y le masajeen las encías para aliviar el dolor.
Entre los 8 y 9 meses pueden incorporarse las carnes, sobre todo pollo y carne vacuna. El cerdo y el pescado se dejarán para después del año.
Hay un orden específico para ir incorporando los alimentos
Mito. No hay un orden específico para ir incorporando alimentos ni un patrón fijo sobre la cantidad que hay que darles a los bebés. Lo que sí hay que tener en cuenta es lo que no deben comer antes del año: pescados, miel, frutillas, tomate y chocolate por su poder alergénico. El resto de los alimentos se agregarán a la dieta del bebé según los gustos y hábitos de la familia. Un condicionante es la aparición de los dientes, lo cual permitirá o no ir agregando alimentos de consistencia dura o que requieran “desgarrar”.
Se debe evitar agregar sal o azúcar a los alimentos.
Verdad. De este modo se va acostumbrando al niño a sentir el sabor natural de los alimentos y no abusar de ingredientes perjudiciales para la salud.
A partir del año de edad el niño puede comer de todo sumándose al menú familiar.
Verdad. La primera infancia es una etapa clave para inculcar una alimentación variada y completa. Para que la alimentación sea un éxito se debe:
• Respetar la cantidad que el bebé quiere comer.
• Evitar pelear en la mesa.
• Evitar distraer al niño de la comida haciendo jueguitos o mirando tele.
• No ofrecer postres como recompensas.
• Fomentar el consumo de agua como bebida regular.
* Analía Moreiro es Licenciada en Nutrición egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (MN 1663). Administra el comedor de un centro de día de discapacitados severos (Grupo Vagues). - Fuente. Doc Salud
En TikTok e Instagram explotó una teoría que asegura que agosto es el mes de los ex, de los “casi algo” y hasta de separaciones inesperadas
Una metáfora poderosa sobre la crianza y la educación está revolucionando las redes sociales.
Muchas mamás y papás se preguntan cada día qué darles a sus hijos para que almuercen sanamente en la escuela. En la nota te damos las mejores soluciones
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida empresa de insumos eléctricos de Godoy Cruz abrió una búsqueda laboral para operarios de depósito en Mendoza