
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
La celebración litúrgica rescata el verdadero espíritu de esta ceremonia que agradece el vino nuevo y ruega por la cosecha venidera. Con la presencia de la Virgen de la Carrodilla, Patrona de los Viñedos, se efectuará la oración del Consejo Interreligioso de Mendoza y representantes de Pueblos Originarios. Unirán sus voces, elevando una única plegaria mostrando y demostrando que la unidad, la paz y el bienestar común son posibles en nuestra provincia, en nuestro país y para toda la humanidad.
Luego se realizará el tradicional golpe de reja, como símbolo del trabajo de hombres y mujeres mendocinas que hicieron del desierto un oasis. Participarán el Gobernador de la provincia, el intendente anfitrión, el presidente de la Federación Gaucha de Mendoza, la reina y virreina nacionales de la Vendimia y la flor provincial de la Tradición.
En el espectáculo, el amor, el reencuentro, el brindis y la cosecha guían los cuadros artísticos, que también hablan de unidad, agradecimiento, orígenes, ritmos y cantos. Se anuncia un nuevo año de Vendimia y eso es motivo de celebración. Una invitación a viajar por los senderos de la música y para compartir los frutos de un tiempo que comienza con la identidad de un pueblo.
El milagro de la vida
La propuesta artística hace eje en los diversos elementos que conforman nuestra cultura y rinde homenaje a los productores, cosechadores, hombres y mujeres protagonistas del trabajo vitivinícola. Este año, la puesta en escena se denomina El milagro de la vida, con la dirección de Alberto Giménez.
El argumento nos invita a reflexionar si a menudo nos olvidamos de quiénes somos, ya que parece ser que el ejercicio de vivir trae consigo una indefectible pérdida de memoria.
Así, uno de los personajes de esta bendición nos invita a repensarnos y nos lleva a la celebración de un acto maravilloso, rodeado de fe y tradición, junto con una mirada de pertenencia y resguardo de aquello que somos por esencia.
El milagro de la vida nos habla de todas las formas en que, a través de nuestro andar, tanto de pueblo como de manera personal honramos el vivir. Ya sea cuidando los frutos que nos da la tierra, protegiendo a la madre naturaleza, buscando una nueva vida o acompañando a las nuevas generaciones en su desarrollo.
Cuidar, proteger, son actos de amor y se manifiestan de muchas maneras. Esa es la historia que veremos a través de un viaje temporal, que nos llevará a reconocernos en el andar de todos los habitantes de este suelo, para ser conscientes de lo que pasó, pasa y está por venir, siempre con la esperanza intacta de un futuro mejor.
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
Un perro callejero que tenía una grave herida en la pata se acercó solo a una veterinaria para que lo atendieran y su llegada quedó grabada en video
Una usuaria se volvió viral luego de contar la particular secuencia que vivió con una "médium" que la frenó por la calle y le relató sobre un espíritu
La imagen fue registrada por un joven y se viralizó de inmediato. Pero no fue el único hecho registrado en los últimos días
Recibió un mensaje que había esperado durante seis años. Pero no creía que fuera cierto. Conocé la historia
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.