
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
El gobierno de la provincia de Salta ha anunciado un plan para cobrar la atención en hospitales públicos a pacientes extranjeros, como medida para optimizar los recursos y priorizar la atención a los ciudadanos locales.
El Ministro de Salud salteño, Federico Mangione, ha explicado que la medida busca garantizar que los recursos de la salud pública se destinen principalmente a los ciudadanos salteños, cuyos impuestos financian este servicio.
Mangione señaló que durante el brote de dengue, un 80% de los pacientes internados en hospitales eran de origen boliviano, lo que generó dificultades para la atención de pacientes locales.
El plan contempla que las urgencias médicas se seguirán atendiendo como siempre, garantizando la atención inmediata a cualquier paciente que lo necesite, independientemente de su nacionalidad. Sin embargo, una vez estabilizada la situación de emergencia, se evaluará el método de cobro para la atención brindada a pacientes extranjeros.
Además, el gobierno de Salta está trabajando en un convenio de reciprocidad con provincias vecinas para optimizar el uso de los recursos de salud. Esta medida busca garantizar que los ciudadanos salteños reciban una atención de calidad y equitativa, al tiempo que se establece una colaboración efectiva entre las provincias fronterizas.
Si bien esta propuesta ha generado controversia, el gobierno de Salta está decidido a seguir adelante con su implementación. Se espera que esta medida permita reconfigurar la economía local, priorizando el bienestar de los ciudadanos salteños y garantizando el acceso equitativo a los servicios de salud pública.
El plan del gobierno de Salta para cobrar la atención en hospitales públicos a pacientes extranjeros representa un intento por optimizar los recursos de salud y priorizar la atención a los ciudadanos locales. Si bien esta medida plantea desafíos y controversias, es un paso importante hacia la búsqueda de soluciones sostenibles para el sistema de salud pública en la provincia.
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.