
Guaymallén devuelve el 40% de la inversión y suma beneficios únicos para emprendedores en 2026
El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza
Para viajar seguros en familia, en el auto debe haber la misma cantidad de cinturones de seguridad que ocupantes. Si son menores, deben sujetarlos a la sillita que corresponda según la edad o el peso que tengan.
Mendoza07/01/2024Con la llegada de enero y la temporada de vacaciones 2024, miles de mendocinos salen por rutas provinciales o nacionales a diferentes destinos de esparcimiento. Por ello, las autoridades hacen hincapié este año en la obligatoriedad de que todos los ocupantes de los vehículos lleven correctamente colocado el cinturón de seguridad, y que bajo ningún concepto se puede superar la cantidad de acompañantes que la autorizada.
Así, desde la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial recalcan situaciones claves para que los conductores y acompañantes tomen conciencia y eviten multas en los controles que se realizarán en rutas, pero que, por sobre todas las cosas, apelan a que adopten conductas responsables al volante y en especial en caminos sinuosos de montaña.
“Especialmente en zona de montaña, antes de sobrepasar a otro vehículo hay que constatar que la vía izquierda esté libre, que otro rodado no esté intentando pasarnos a nosotros en ese mismo instante y jamás comenzar la maniobra de sobrepaso si nos aproximamos a una curva, puente o zonas de poca visibilidad”, destacó Orlando Corvalán, director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial.
Una de las principales recomendaciones y en la que se hace hincapié en esta temporada es en cómo deben viajar las familias en los vehículos y en el correcto uso de cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil en plazas traseras.
Allí, la Ley de Seguridad Vial es clara: “El número de ocupantes de un vehículo automotor no puede exceder la capacidad de plazas para la que fue construido. Tanto conductor como acompañantes deben llevar bien colocado el cinturón de seguridad reglamentario y obligatorio”.
Ese es uno de los puntos donde se controlará, ya que se han detectado numerosos casos donde los ocupantes de asientos traseros no llevan los cinturones correctamente colocados o los sistemas de retención infantil (butacas).
Lo que establece la ley para ocupantes de vehículos
Todas las personas en un vehículo deben llevar abrochado el cinturón de seguridad, tanto en los asientos delanteros como traseros.
Los menores de 12 años tienen que viajar en los asientos de atrás con cinturón abrochado.
Los menores de 4 años deben ir en butacas (sistemas de retención infantil) homologadas.
Las mascotas que se encuentren en el vehículo deben ser colocadas en las plazas traseras y debidamente sujetas.
Los menores de 12 años tienen que viajar en los asientos de atrás con cinturón abrochado o en busters. Los menores de 4 años deben ir en butacas (sistemas de retención infantil) homologadas, siendo el peso el factor de referencia para seleccionar las butacas.
Al seleccionar un sistema de retención infantil, hay que saber que se clasifican en función de las medidas corporales del niño, siendo el peso el factor fundamental:
El Grupo 0 que abarca bebés desde el nacimiento hasta los 10 kg
El Grupo 0+ es para niños con un peso menor a los 13 kg
El Grupo I es para niños de entre 9 y 18 kg
El Grupo II para niños entre 15 y 25 Kg
Y por último, el Grupo III para niños con peso entre 22 y 36 kg. Aquí se pueden utilizar busters o butacas adaptables en altura y peso.
La documentación es otro detalle no menor y que debe estar al día, como también ciertos elementos de seguridad:
• Licencia de conducir vigente y habilitante para el tipo de vehículo.
• DNI.
• Cédula verde vigente o cédula azul en caso de que la verde esté vencida y no sea el titular del auto.
• Ambas chapas patente colocadas visibles y sin alteraciones, en buen estado y en el lugar correspondiente.
• Oblea y certificado de la Revisión Técnica Obligatoria, grabado de autopartes y cristales (según legislación donde se encuentra radicado el vehículo).
• Comprobante vigente de la póliza de seguro obligatoria y pago.
• Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente).
• Si el auto tiene GNC, comprobante y oblea vigente.
• Balizas portátiles.
• Matafuego con su carga vigente, fijo dentro del habitáculo y al alcance del conductor; botiquín de primeros auxilios, chaleco de seguridad.
Es recomendable chequear las herramientas para cambiar neumáticos.
El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza
A diferencia de Luján, en Maipú el acceso a los ranchos y kioscos es completamente gratuito, lo que convierte a la celebración en un espacio abierto e inclusivo para todos.
En la nota compartimos la recopilación que realizó www.unasuricata.blogspot.com de los boliches íconos de Mendoza
Estaba pescando en el paredón del dique, cuando alcanzó a observar el extraño comportamiento de cinco luces que aparecían y desaparecían.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Una reconocida compañía del rubro tecnológico y de servicios abrió una nueva búsqueda laboral en Mendoza para incorporar a su equipo un obrero de mantenimiento con ganas de crecer profesionalmente.