
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
En el último día hábil del 2023, el Gobierno nacional definió los feriados con fines turísticos de 2024 y definió tres feriados “puente”: 1 de abril, 21 de junio y 11 de octubre.
El primero cae el lunes 1° de abril, que hace de puente con el feriado del martes 2 de abril, que es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. De esta manera, se forma un fin de semana extra largo de seis días, ya que el 28 de marzo (jueves santo), el 29 de marzo (viernes Santo), el 30 de marzo (sábado Santo) y el 31 de marzo (Domigno de Pascua) no se trabaja.
El segundo fue establecido para el viernes 21 de junio, que se suma al feriado del jueves 20 de junio, cuando se recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
Por último, el tercero se fijó para el viernes 11 de octubre. El día siguiente, el sábado 12 de octubre, es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
La medida fue oficializada en el decreto 106/2023, publicado en el Boletín Oficial de este viernes, con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro del Interior, Guillermo Francos.
La definición de los tres feriados puente -explicaron- apunta a “coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando distribuirlos en el tiempo”.
En 2024 habrá en total 19 feriados.
Lunes 1 de enero: Año nuevo
Lunes 12 y martes 13 de febrero: Carnaval
Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Viernes 29 de marzo: Viernes Santo
Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Miércoles 1 de mayo: Día del trabajo
Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano
Martes 9 de julio: Día de la Independencia
Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
Miércoles 25 de diciembre: Navidad
Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín
Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Miércoles 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
Según se especificó, “los Feriados Nacionales, cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles, serán trasladados al día lunes anterior. Los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente”.
Lunes 1° de abril
Viernes 21 de junio
Viernes 12 de octubre
FUENTE: EL SOL ON LINE
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
Banco Nación presenta un nuevo esquema de préstamos personales con tasa escalonada decreciente, permitiendo reducir costos financieros con el tiempo.
Una serie de fotos tomadas por un observatorio en New Hampshire se viralizaron. Aseguran que apareció Jesús en el cielo
El aloe vera es una planta suculenta que ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades medicinales y terapéuticas. En la nota todos los beneficios
La receta de croquetas de acelga es una excelente propuesta además de ser sabrosas y nutritivas, aptas para incorporar las verduras en nuestras comidas diarias.
Una protectora de Jaén ha compartido con todos sus seguidores la dolorosa despedida de una perrita con sus dueños
Una importante institución educativa de Mendoza abrió una convocatoria laboral para cubrir el puesto de Celadora Escolar