
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El presidente electo, Javier Milei, anunció este lunes que promoverá la derogación de la ley de Alquileres, reformada el 11 de octubre último mediante una sanción de la Cámara de Diputados.
En la mañana de esta jornada, consultado al respecto por radio Mitre, sostuvo que "hay que derogarla y entender que es un contrato entre partes”, al considerar que la renta de un inmueble debe acordarse libremente entre propietarios e inquilinos.
“Lo único que ha hecho la Ley de Alquileres es generar daño. Terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger”, consideró el líder libertario, quien evitó precisar cuál sería el mecanismo para la eventual derogación.
El economista agregó que los contratos se podrán realizar “en cualquier moneda” y argumentó: “La libertad monetaria es parte de las cosas en las que queremos avanzar”.
¿Qué ocurrió desde que se implementó la reforma de la Ley de Alquileres?
El pasado 11 de octubre, en una sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó con 128 votos positivos y 114 negativos un dictamen de mayoría, impulsado por el Frente de Todos (FdT), que recogió la media sanción del Senado sobre modificaciones al Código Civil y Comercial de la Nación, y cambió el marco legal para los contratos de locación.
Con esa sanción de la nueva ley 27.737 conservaron los tres años de duración pero habilitaron una actualización de precio semestral en base al coeficiente Casa Propia, que elabora el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat; mientras que se prohibieron las publicaciones de propiedades en moneda extranjera y se estableció que los contratos deben realizarse sólo en pesos.
A un mes de la reforma, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Iván Ginevra, aseguró a crónica.com.ar que, “desde la sanción de la ley, bajó la cantidad de departamentos ofrecidos para alquilar y los valores de la oferta disponible aumentaron aproximadamente 30% en pesos”.
Según un relevamiento de la empresa Mercado Libre y la Universidad de San Andrés (UdeSA) al que accedió este medio, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) subieron en promedio 26,7% los precios de los alquileres de casas en octubre último y los de departamentos, 20,7%.
“Pero eso es lo publicado. Si se considera lo que ocurre en la práctica, termina siendo mayor el ajuste que hubo”, explicó por último Ginevra.
FUENTE: CRÓNICA
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida empresa de insumos eléctricos de Godoy Cruz abrió una búsqueda laboral para operarios de depósito en Mendoza