
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Luego de la media sanción en Diputados, las agrupaciones contrarias a la legalización del aborto empiezan la campaña para detener la ley en el Senado. Abuchearon a los diputados que votaron a favor y prometieron marchas y escraches a los senadores.
Argentina01/07/2018Con la mejor de las buenas voluntades, se podía contar trescientas almas (y sus correspondientes cuerpos) en la cancha de básquet del club Ferro, que en la tarde de ayer cobijó el Festival Provida. Poco cotillón, casi sin banderas para adornar y hacer más cálido el microestadio, en el que las canciones pop rebotaban.
La organización fue eficaz, amigable y peculiar. Como se cobraba entrada, en la entrada hubo dos amables veinteañeros que contaban con un cuentaganado electrónico a los concurrentes y pedían por favor que los que ya había sido contados y salían, avisaran al volver para no ser contados dos veces. No quisieron decir ni cuánta gente hubo ni para qué se hacía un control tan exhaustivo. Pero el ritmo de afluencia del público permitió que en ningún momento perdieran la cuenta.
A las puertas del microestadio está la confitería del club. En las mesas de afuera, dos grupos de mujeres tomaban cerveza y charlaban entre ellas. Todas ellas tenían puesto o atado en las mochilas el pañuelo verde de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Una de ellas dijo que está muy en contra de que se usen las instalaciones del club para un “evento de estas características” y que por eso muchas mujeres socias de Ferro manifestaron su desacuerdo. Pero otra del grupo explicó que ella estaba en contra de los que se oponen al aborto, pero como en el club hay socios con distintas posturas, a ella no le parecía mal que se consiguieran fondos alquilando el microestadio. Lo que no impedía que pusiera de manifiesto su posición luciendo el pañuelo verde.
Hace su entrada triunfal “la batucada de la ola celeste” y desde el escenario saludan “que ahora sí nuestro grito se hará oír”. Los tres redoblantes y cuatro bombos meten toda la bulla posible, poniendo esmero y buena onda aunque no consiguen que el público acompañe mucho.
Y así se da comienzo al festival. Se habla del “partido más importante” y se asegura que “ahora que nos unimos no nos callan más”. Prometen que habrá un repaso de todo lo acontecido en el tema del aborto, un detalle de la votación en Diputados, y luego se esbozarán las directrices del plan de lucha, “porque ahora sí comienza la ola celeste”. Planean una campaña con correos y mensajes a los senadores (que dividen en “a favor de la vida”, “en contra del niño por nacer” e “indecisos”) y acampes y batucadas en la puerta de las casas de los legisladores.
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
En la nota los detalles de la leyenda urbana más popular de la Ruta 7 en alta montaña
Hechas con arroz y lentejas, forman un plato completo en lo nutricional, muy versátil. Hacé click en la nota para conocer los detalles
El sábado 26 de abril se disputará en Ciudad el torneo de penales más esperado del año: 32 equipos competirán por la gloria.