
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Diego Schwarzstein contó los detalles de la historia que comenzó en su consultorio en enero del 97. La reacción de la familia ante el diagnóstico y la pregunta que le hizo Leo al profesional
Argentina16/10/2023 Nicolás Campolongo para TN“Quédate tranquilo, que vas a ser más alto que Maradona. No sé si vas a ser mejor, pero vas a ser más alto”, le dijo Diego Schwarzstein a Lionel Messi el 31 de enero de 1997, un día que recuerda de manera perfecta. A Leo, en ese momento tenía nueve años, solo le preocupaba una cosa y no era, justamente, ser pequeño, sino si iba a crecer para poder jugar al fútbol profesional. Y eso fue lo que le preguntó a médico, que entonces era el endocrinólogo de Newell’s.
En diálogo con TN, el médico que trató al mejor jugador del mundo de su problema de crecimiento, oriundo de Rosario, fanático de Newells y hoy radicado en Barcelona, reveló cómo fue el primer encuentro con Leo, el vínculo que aún tiene con Jorge Messi y el gesto que tuvo la Pulga con su hijo años después. Además, reveló el nombre del dirigente de Newells que costeó parte del tratamiento.
Así fue el primer día que Diego Schwarzstein atendió a Messi
“Ese día era mi cumpleaños, revise la historia clínica mil veces. Fue el 31 de enero de 1997. Leo tenía 9 años y medio prácticamente. Fueron varias consultas, varias visitas para poder llegar al diagnóstico porque se hace a través de un algoritmo y en función del resultado de cada estudio se decide los pasos a seguir. Y, luego, inició el tratamiento”, contó el médico.
Así llegó Messi al consultorio de Diego Schwarzstein
“Leo llegó a mi consultorio derivado por Newells, en ese momento era consultor externo y cuando había un problema relacionado con mi especialidad, los médicos del club me derivaban a los chicos. Leo fue uno de esos chicos para que revisáramos su crecimiento porque era muy bueno, se veía un jugador con proyección y era muy chiquito. Queríamos ver si se lo podía ayudar. No siempre se puede ayudar a crecer a los chicos, no hay un tratamiento para crecer. Hay problemas que dificultan crecer y soluciones para esos problemas. No existe una pastilla para ser más alto”, reveló.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: TN
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida empresa de insumos eléctricos de Godoy Cruz abrió una búsqueda laboral para operarios de depósito en Mendoza