
Ulpiano Suarez elimina impuestos para facilitar las inversiones en la Ciudad
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
Según informó DIARIO UNO, detrás de esta celebración hay un mito popular que comenzó hace muchos años y se dice que tiembla si trabajamos ese día.
Es una tradición en Mendoza y se cree que Santiago Apóstol "es un escudo ante el problema natural que más preocupa a los mendocinos: los temblores" y es por ello que, como muestra de agradecimiento por la protección, cada 25 de julio cientos de creyentes se movilizan con su imagen para venerarla.
Si no se asiste a la procesión del Santo Patrono como muestra de gratitud y se trabaja... entonces Santiago "se enojará canalizando su ira en movimiento telúricos".
El Santo Patrono Santiago es una veneración que se estableció anualmente y siempre se la relacionó con la ofrenda del pueblo mendocino para evitar los temblores, aunque su conmemoración se remitió a épocas coloniales. La creencia marca que se debía concurrir a la procesión, pues sino el santo ofendido, ante la poca dedicación cristina, generaría los movimientos sísmicos y catástrofes mayores.
El 25 de julio, la Iglesia celebra la fiesta de Santiago "el Mayor", uno de los doce apóstoles elegidos por Jesús. Se lo representa vestido de peregrino o como un soldado montado en un caballo blanco en actitud de lucha.
Desde 1976, por ley provincial N° 4.081, en Mendoza es feriado provincial ese día, en homenaje al Santo Patrono Santiago.
Santiago, patrono de Mendoza
En el acta de fundación de la provincia, consta que Pedro del Castillo, decidido a establecer la ciudad y nombrar su cabildo, dispuso señalar la advocación de la iglesia mayor, nombrando a San Pedro, a quien tomó como patrón y abogado de la ciudad el 22 de febrero de 1561.
Sin embargo, en la actualidad no es a quien se considera el patrono protector de Mendoza.
La tradición oral mendocina dice que si no se saca a la imagen del Santo Patrono Santiago en procesión cada 25 de julio, temblará. Por eso se dispuso que fuera feriado ese día.
En un acta del 24 de julio de 1575, dictada por el Alferez Real Gabriel Cepeda, se hace mención explícita de Santiago apóstol cuando lo nombra "Patrón de las Españas y a quien esta Ciudad tiene por Patrón y Abogado". En esa misma acta se hace referencia a la ceremonia del paseo del estandarte durante los dos días, estableciendo esa fecha para la reiteración anual de la procesión como festejo establecido.
Desde entonces Santiago Apóstol es honrado por los mendocinos como protector ante los temblores y por ley es feriado provincial.
FUENTE: DIARIO UNO
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Los cementerios, lugares de descanso final para nuestros seres queridos, han sido objeto de fascinación y superstición a lo largo de la historia.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Si sos fanático del Turismo Carretera, esta es tu oportunidad única. Fispa Corse sortea un viaje VIP a Concepción del Uruguay para vivir la 8ª fecha del campeonato como parte del equipo