
A partir del 11 de septiembre, 2.154 familias tendrán la oportunidad de inscribirse en 61 emprendimientos distribuidos en diferentes departamentos de la provincia.
Según informó DIARIO UNO, detrás de esta celebración hay un mito popular que comenzó hace muchos años y se dice que tiembla si trabajamos ese día.
Es una tradición en Mendoza y se cree que Santiago Apóstol "es un escudo ante el problema natural que más preocupa a los mendocinos: los temblores" y es por ello que, como muestra de agradecimiento por la protección, cada 25 de julio cientos de creyentes se movilizan con su imagen para venerarla.
Si no se asiste a la procesión del Santo Patrono como muestra de gratitud y se trabaja... entonces Santiago "se enojará canalizando su ira en movimiento telúricos".
El Santo Patrono Santiago es una veneración que se estableció anualmente y siempre se la relacionó con la ofrenda del pueblo mendocino para evitar los temblores, aunque su conmemoración se remitió a épocas coloniales. La creencia marca que se debía concurrir a la procesión, pues sino el santo ofendido, ante la poca dedicación cristina, generaría los movimientos sísmicos y catástrofes mayores.
El 25 de julio, la Iglesia celebra la fiesta de Santiago "el Mayor", uno de los doce apóstoles elegidos por Jesús. Se lo representa vestido de peregrino o como un soldado montado en un caballo blanco en actitud de lucha.
Desde 1976, por ley provincial N° 4.081, en Mendoza es feriado provincial ese día, en homenaje al Santo Patrono Santiago.
Santiago, patrono de Mendoza
En el acta de fundación de la provincia, consta que Pedro del Castillo, decidido a establecer la ciudad y nombrar su cabildo, dispuso señalar la advocación de la iglesia mayor, nombrando a San Pedro, a quien tomó como patrón y abogado de la ciudad el 22 de febrero de 1561.
Sin embargo, en la actualidad no es a quien se considera el patrono protector de Mendoza.
La tradición oral mendocina dice que si no se saca a la imagen del Santo Patrono Santiago en procesión cada 25 de julio, temblará. Por eso se dispuso que fuera feriado ese día.
En un acta del 24 de julio de 1575, dictada por el Alferez Real Gabriel Cepeda, se hace mención explícita de Santiago apóstol cuando lo nombra "Patrón de las Españas y a quien esta Ciudad tiene por Patrón y Abogado". En esa misma acta se hace referencia a la ceremonia del paseo del estandarte durante los dos días, estableciendo esa fecha para la reiteración anual de la procesión como festejo establecido.
Desde entonces Santiago Apóstol es honrado por los mendocinos como protector ante los temblores y por ley es feriado provincial.
FUENTE: DIARIO UNO
A partir del 11 de septiembre, 2.154 familias tendrán la oportunidad de inscribirse en 61 emprendimientos distribuidos en diferentes departamentos de la provincia.
Hasta el 29 de septiembre, la preinscripción corresponde a niños y niñas con discapacidad, hermanos y hermanas de estudiantes que asisten a la escuela, hijos e hijas de docentes y personal no docente.
Infraestructura y la Subsecretaría de Deportes volvieron a reunirse con profesionales del estudio de arquitectura que diseñó el estadio y con integrantes de los otros países sudamericanos que buscan organizar el Mundial junto a Argentina
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
El video del obrero transportándose en ese ingenioso artefacto se difundió en las redes sociales y rápidamente se viralizó. Cómo es el creativo vehículo.
Un perro callejero que tenía una grave herida en la pata se acercó solo a una veterinaria para que lo atendieran y su llegada quedó grabada en video
Un hombre y su perro viven en la calle. Cada día duermen sobre un colchón en avenida Alvear. En las fotos, ambos están abrazados.
La historia de un recolector de basura se hizo viral cuando le ofrecieron dinero por su mascota y el se negó. En la nota la historia